• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Capitalismo sin competencia es explotación

por Kenneth Coates
14 de julio de 2021
en Economía
Capitalismo sin competencia es explotación
WhatsAppFacebook

Años de excesiva tolerancia de prácticas abusivas en mercados no competitivos llegarán a su fin con una serie de medidas anunciadas por la Casa Blanca, reflejando el regreso a una tradición de protección al consumidor y trabajador.

No lo dijo Marx, ni Mao ni Fidel. Fue Joe Biden, actual presidente de los EE.UU., al lanzar la semana pasada una batería de órdenes ejecutivas apuntando a beneficiar al consumidor norteamericano con medidas dirigidas a limitar el exceso de poder y las prácticas anticompetitivas de las grandes corporaciones del dicho país.

Algunos lo interpretarán como una señal que el Partido Demócrata se ha vuelto definitivamente socialista (o liberal, según el léxico de los EE.UU.) bajo la influencia de su ala progresista. Otros, que el grado de poder económico y político concentrado en las principales empresas del país ha llegado a límites intolerables y deberá ser acotado.

En realidad, los EE.UU. poseen una extensa historia de combatir la concentración de poder del mercado en pocas manos. La ley Sherman de 1890 inauguró la “era progresiva” (1896-1916) que permitió a Teodoro Roosevelt (entonces presidente republicano) y su sucesor Taft desmantelar la Standard Oil de los Rockefeller. También ha habido largos períodos de inacción y complacencia, especialmente durante los años 20 y a partir del giro hacia las políticas neoclásicas de Reagan (republicano) a comienzos 1980.

En mercados dominados por pocos actores, el concepto de “libre empresa” no dejaba de ser una mera ficción. Sucesiva legislación, en gran parte impulsada por el legendario Juez Brandeis, habilitó una nueva ofensiva “anti-trust” en las administraciones de Franklin Delano Roosevelt (demócrata) cuyo efecto inercial llegó a incluir el pleito federal lanzado bajo la administración Nixon (republicano) que terminó en la fragmentación del monopolio telefónico de AT&T.

Los monopolios naturales

La observación de Biden enfatiza la grieta entre los postulados de la economía académica y lo observado en el mundo real. No alcanza sólo con que haya mercados (en lugar de planificación centralizada), sino que dichos mercados deben operar en situación de competencia para optimizar su impacto social. De no ser así, el mercado deviene simplemente un instrumento de extracción de rentas.

Como se señaló editorialmente en una edición reciente, ciertos mercados no se adaptan –por motivos de escala de producción eficiente o consideraciones estratégicas– a una fragmentación de unidades productivas. En el caso de estos “monopolios naturales”, las opciones son estatizar el mercado o permitir su operativa en manos privadas bajo regulación rigurosamente vigilada. Ambos enfoques tienen sus ventajas y desventajas.

En nuestro país la preferencia tradicional ha sido por las empresas públicas, mediante las cuales el estado ha provisto directamente los servicios esenciales a la población (energía, comunicaciones, agua) a la vez que ha extraído rentas de apoyo parafiscal y de clientelismo político (exceso de funcionarios y proyectos faraónicos). Pero en otras áreas –por ejemplo, el transporte interdepartamental– el enfoque regulatorio ha funcionado aceptablemente.

En otros países, los servicios básicos son provistos por empresas de capital privado (las “utilities”) que obtienen el permiso exclusivo para atender un mercado, a cambio de someterse a las directivas de una comisión pública. Ésta fija sus requerimientos de inversión, volúmenes de producción y tasa de retorno, a la vez que debe aprobar todo aumento tarifario propuesto por la empresa. Pero la “captura” del regulador por parte de la industria es siempre un peligro latente bajo esta opción.

El ciclo regulatorio

Como decía Orwell, el problema de la competencia es que alguien suele ganarla. O sea, que existe una tendencia natural a que los mercados vayan quedando en pocas manos. En los mercados competitivos, el arte del regulador está en evitar que ello suceda. A primera vista esto parece un despropósito, ya que podría conspirar en contra de la innovación y el desarrollo por parte de las empresas. Pero las leyes de propiedad intelectual garantizan recompensa al innovador, aunque sea transitoria.

Precisamente una de las medidas anunciadas por Biden refiere a la industria farmacéutica, donde los gigantes industriales (“big pharma”) abusan de su protección legal para prolongar sus monopolios. Una de las modalidades más flagrantes es el acuerdo “pay-to-delay” (pagar para demorar) con productores de medicamentos genéricos (copias del original) para que éstos no inicien su producción aun cuando el plazo de protección legal ya haya vencido, lo que permite a aquéllos mantener sus precios altos.

La puja entre industria y regulador se ve reflejada permanentemente en lo que se conoce como el ciclo regulatorio. Ya sea por innovación o elusión de la normativa vigente, las empresas permanentemente presionan contra la frontera regulatoria, llevando a situaciones límite en cuanto al beneficio del consumidor. En algunas industrias – típicamente la financiera – los resultados pueden desestabilizar la economía en su totalidad.

El regulador, ya sea por ignorancia o tolerancia, suele correr por detrás de la industria en cuanto al conocimiento cabal de sus prácticas. Pero llegada la situación crítica, la regulación existente debe modificarse para contemplar las situaciones anteriormente imprevistas y prevenir contra la repetición de resultados indeseables. Recomienza así un nuevo ciclo regulatorio, que luego de un plazo prudencial se verá otra vez puesto a prueba por la industria del caso.

Se puede concluir que en muchos casos el problema no es la inexistencia de las instituciones apropiadas para cumplir con la función reguladora, sino su inoperancia. En los EE.UU. existe una plétora de organismos rectores creados por ley con el cometido de velar por los intereses del público consumidor de bienes y servicios. Pero es el poder ejecutivo quien controla el entusiasmo o la desidia con la cual sus nombramientos persiguen los fines del organismo. Las órdenes ejecutivas impartidas por Biden dan claros indicios de su posición al respecto.

Medidas anunciadas

Algunas de las industrias afectadas por las órdenes ejecutivas son:

Industria Farmacéutica. Además de lo ya mencionado, se liberarán las importaciones de productos farmacéuticos desde Canadá para abaratar el costo local de los medicamentos. También se promoverá el mayor uso de medicamentos genéricos. Se permitirá la venta sin receta de aparatos de ayuda auditiva.

Big Tech. Las prácticas de empresas como Amazon, Apple, Facebook y Google serán objeto de escrutinio en cuanto al manejo de la privacidad de sus usuarios, la venta de datos a terceros, sus políticas de fusiones y adquisiciones, sus medidas que puedan impactar negativamente a pequeños competidores, y su exclusividad en la reparación de equipos telefónicos celulares.

Transporte aéreo. Las líneas deberán reembolsar a pasajeros por los costos de despachar equipaje en caso de demora en entrega.

Industria Financiera. El historial financiero de los clientes bancarios es de su propiedad y deberá acompañarlos cuando opten por cambiar de institución bancaria.

Agricultura. Los fabricantes de maquinaria agrícola no podrán exigir exclusividad en la reparación de unidades vendidas.

Proveedores de Internet. Merece especial atención el mercado de banda ancha para los hogares, debido a falta de cobertura y tarifas abusivas. Inquilinos en conjuntos residenciales deberán tener la libertad de decidir el servicio a contrata. Se restaurará la política de neutralidad de redes, que prohíbe a proveedores otorgar preferencias de rapidez en el tráfico a originadores de contenido y sitios web favorecidos.

Mercado laboral. Se limitará el uso de cláusulas de “no competir” (por las cuales un empleado deberá esperar un periodo determinado de años antes de emplearse en una empresa de rubro similar) para contratos laborales que superen los US$100,000 anuales.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

TE PUEDE INTERESAR

El trabajo convertido en mercancía
“El impuesto al trabajo en Uruguay estaría dentro de los más altos del mundo”
Se necesitarán programas de capacitación y complementación de ingresos para preparar a los trabajadores para la demanda de trabajo postpandemia
Tags: corporacionesdesarrolloEconomíaEE.UU.Estadoimpacto socialJoe BidenKenneth Coateslibre comerciomercadomonopolios naturalesprácticas anticompetitivasproteccionismoreguladores
Noticia anterior

Queremos que la Hereford, sea la raza de todos

Próxima noticia

El trabajo debería ser la columna vertebral de la acción de gobierno

Próxima noticia
El trabajo debería ser la columna vertebral de la acción de gobierno

El trabajo debería ser la columna vertebral de la acción de gobierno

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.