• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El Acuerdo Transpacífico es un enfoque neoliberal del siglo XX para los problemas del siglo XXI”

Karen Hansen-Kuhn, experta en políticas comerciales y agrícolas e investigadora estadounidense

por Redacción
22 de diciembre de 2022
en Economía
“El Acuerdo Transpacífico es un enfoque neoliberal del siglo XX para los problemas del siglo XXI”
WhatsAppFacebook

Hansen-Kuhn es licenciada en Ciencias en Negocios Internacionales de la Universidad de Colorado y máster en Desarrollo Internacional de la Universidad Americana. Su investigación se ha centrado en las políticas comerciales y agrícolas de Estados Unidos y sus impactos en la seguridad alimentaria, los medios de vida rurales y la crisis climática. En una entrevista que concedió a La Mañana, la especialista habló sobre los riesgos que puede traer consigo firmar un acuerdo como el Transpacífico y detalló algunas consecuencias que sufrieron otros países que se unieron al tratado.

Usted es la directora de programa del Instituto de Política Agrícola y Comercial (IATP por su sigla en inglés). ¿Podría explicar cuál es la misión y el propósito del instituto?

IATP es una organización de defensa sin fines de lucro que busca promover sistemas alimentarios, agrícolas y comerciales justos y sostenibles. Estamos ubicados en Estados Unidos, con una oficina en Berlín. Llevamos a cabo investigaciones independientes y trabajamos en asociación con organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales, a nivel local, nacional y mundial. Abogamos por políticas públicas que alienten una transición lejos de la agricultura extractiva, limiten el poder corporativo y dirijan el financiamiento público hacia sistemas alimentarios más sanos, resistentes y equitativos.

En 2016, usted se unió a otras 50 organizaciones en una carta dirigida al Congreso de Estados Unidos que advertía sobre los peligros para los trabajadores estadounidenses en caso de que el país se uniera al acuerdo TPP. Específicamente, advirtió sobre los riesgos para los pequeños agricultores de las cláusulas de propiedad intelectual y solución de controversias. ¿Podría explicar cómo estos aspectos del TPP perjudicarían a los pequeños agricultores?

Las reglas del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp, la versión actual del TPP) requieren que los países miembros ratifiquen la versión de 1991 de la Unión Internacional para la Protección de Nuevas Variedades de Plantas después de unirse al Cptpp. Esa convención requiere protecciones de propiedad intelectual para las plantas durante 20 a 25 años y evita que los agricultores y criadores guarden e intercambien semillas protegidas. La versión anterior del tratado, que México, Vietnam y Uruguay, entre otros países, ya han ratificado, prevé una excepción para los pequeños agricultores; la versión de 1991 elimina esa opción. El resultado es que los agricultores tienen cada vez menos opciones sobre los tipos de semillas que quieren plantar. Se vuelve más difícil para los agricultores locales y sus aliados desarrollar nuevas variedades innovadoras que respondan a las condiciones climáticas cambiantes o las preferencias de los consumidores. Al mismo tiempo, amplía el control empresarial sobre el sistema alimentario.

El Cptpp también incluye reglas sobre inversión que facultan a los inversionistas extranjeros para demandar a los gobiernos por reglas que socavan sus ganancias esperadas. La solución de controversias entre inversores y Estados se ha utilizado en cientos de casos en todo el mundo para impugnar las leyes ambientales y otras leyes de interés público. Uruguay fue demandado por Phillip Morris por sus reglas sobre el etiquetado de cigarrillos. Aunque el gobierno finalmente prevaleció en ese caso, indudablemente hizo que otros gobiernos se mostraran reacios a promulgar reglas de salud pública similares.

Muchos de estos casos involucran quejas sobre energía y minería, pero incluso esos casos tienen consecuencias para los agricultores, especialmente cuando las operaciones contaminan los suministros de agua. Bajo el Tlcan (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), tres empresas agroindustriales estadounidenses demandaron al gobierno mexicano por las restricciones al jarabe de maíz con alto contenido de fructosa y ganaron US$ 169 millones en compensación. Estados Unidos enfrenta una demanda de las empresas canadienses TC Energy Corporation y TransCanada Pipelines Limited por US$ 15 mil millones por la cancelación del oleoducto Keystone, un proyecto al que se opusieron enérgicamente ambientalistas, agricultores y pueblos indígenas tanto en Canadá como en Estados Unidos. Con la fuerte oposición de los grupos de la sociedad civil, el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (Usmca, la versión renegociada del Tlcan) eliminó la solución de controversias inversores-Estados entre Canadá y Estados Unidos y la limitó en los casos entre Estados Unidos y México. Sin embargo, los casos entre Canadá y México pueden continuar porque esos países son miembros del Cptpp.

¿Son estos problemas todavía válidos hoy en día en su opinión? Pequeños agricultores holandeses y belgas protestan contra las medidas adoptadas por la Unión Europea que ven que afectan a sus medios de producción. ¿Hay alguna forma de equilibrar los intereses de los pequeños agricultores con los del medio ambiente? ¿Es necesariamente la agricultura a gran escala lo mejor para el medio ambiente?

Estos temas comerciales todavía están incluidos en muchos acuerdos de libre comercio. Y, por supuesto, hay otros, como las medidas que abren los sectores vulnerables a las inundaciones de importaciones baratas de maíz, lácteos y otros commodities. Pero es importante recordar que esos acuerdos entre países y las reglas en ellos sobre semillas, inversión y otros temas no son inamovibles. Pueden ser cambiados o rescindidos. Hay alternativas.

Hay un movimiento creciente en todo el mundo por la agroecología. Esta ha surgido como un conjunto de prácticas basadas en principios que guían cómo producir alimentos de manera sostenible, así como también cómo gestionar las relaciones sociales que rigen la producción, el procesamiento, el intercambio y la gestión de residuos de alimentos de manera justa. Las discusiones sobre cómo definir y promover la agroecología han progresado en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas, entre los movimientos de agricultores, incluida la red mundial de La Vía Campesina, y entre algunos gobiernos. Implica encontrar métodos de producción más sostenibles y garantizar que las voces de los agricultores se incluyan en las decisiones sobre agricultura. En IATP recientemente comenzamos a publicar una serie de artículos en nuestro sitio web (https://www.iatp.org/agroecological-transitions) sobre las transiciones agroecológicas en todo el mundo.

Uruguay acaba de solicitar su ingreso al Cptpp. ¿Hay algún consejo que nos pueda dar en esta coyuntura?

El Cptpp es un enfoque neoliberal del siglo XX para los problemas del siglo XXI. Este año vimos una crisis en el suministro de trigo y fertilizantes provocada por la invasión rusa en Ucrania. En 2008, la crisis resultó de la combinación de especulación, sequía y el aumento abrupto de las metas de etanol. Mientras tanto, la emergencia climática en curso está afectando gravemente a las comunidades rurales y los productores de alimentos de todo el mundo. Firmar un acuerdo desarrollado en el pasado por otros gobiernos sin nuevas reglas que promuevan la agroecología y los derechos ambientales, laborales y otros derechos humanos básicos, sería un error. Es imperativo desarrollar nuevos enfoques para la política comercial que ayuden a aumentar la resiliencia, reducir la volatilidad en los suministros y precios agrícolas y promover la inversión en sistemas alimentarios locales y diversificados.

TE PUEDE INTERESAR

En diciembre Uruguay formalizará el pedido de ingreso al Acuerdo Transpacífico
El BCU y la rémora astoribergarista
Uruguay pedirá ingresar al Acuerdo Transpacífico

Tags: acuerdo transpacifico
Noticia anterior

Sobre el mundial de fútbol

Próxima noticia

La semana en el mundo: 21 diciembre 2022

Próxima noticia
La semana en el mundo: 21 diciembre 2022

La semana en el mundo: 21 diciembre 2022

Más Leídas

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.