• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Plan de Convertibilidad argentino

Apuntes de Historia Económica

por Redacción
21 de mayo de 2021
en Economía
El Plan de Convertibilidad argentino
WhatsAppFacebook

El contexto en marzo de 1991 cuando se aprobó la Ley 23.928

“En julio de 1989, la economía argentina estaba destrozada. El PIB per cápita era un 10% inferior al de 1980 y los indicadores sociales se habían deteriorado drásticamente. El déficit fiscal era del 7.6 % del PIB y la tasa de inversión bruta era sólo del 14%. Años de indisciplina fiscal y monetaria habían provocado una hiperinflación. Los disturbios callejeros y el caos social obligaron al entonces presidente Raúl Alfonsín a transferir el poder al recién elegido Carlos Menem cinco meses antes de lo establecido. Tras 18 meses de vacilaciones políticas, el gobierno de Menem decidió finalmente atacar el problema de raíz y lanzó el Plan de Convertibilidad”.

Domingo Cavallo y Joaquín Cottani en “El plan de convertibilidad argentino y el FMI” (1997)

En que consistió la convertibilidad

  • El objetivo esencial era poner fin a décadas de inestabilidad económica garantizando que Argentina tuviera una moneda sólida.  Esto se lograría atando el valor del peso a la paridad con el dólar (el “1 a 1”), con la garantía de que los pesos podrían cambiarse por dólares sin restricciones (libre “convertibilidad”)
  • Se otorgó  independencia al Banco Central del gobierno. El BCRA tenía el mandato de asegurar la convertibilidad manteniendo reservas en dólares para cubrir el 100% de la base monetaria (80% en situaciones excepcionales)
  • La ley también abolió la indexación de precios, permitiendo denominar contratos y realizar pagos en moneda extranjera

Los efectos positivos de la reforma

  • A finales de 1991 la inflación anual ya estaba por debajo del 20% y el PIB crecía al 9%
  • La productividad total de los factores creció a un ritmo de 6% durante el período 1991-1994, comparado con las cifras negativas que habían prevalecido en el período 1982-1990
  • La consecuente dolarización permitió la extensión de plazos en los contratos de préstamos, eliminando el problema de las deudas de corto plazo y facilitando el crédito en general

La crisis del Tequila interrumpe el ciclo de alza

  • La crisis del tequila comenzó con la devaluación del peso mexicano a mediados de diciembre de 1994, shock que se propagó rápidamente a Argentina y otros países emergentes
  • El resultado es que en 1995 la economía entró abruptamente en una recesión profunda y el PBI se contrajo ese año 2.8%
  • Como respuesta, Argentina endureció la política fiscal en un intento de reducir el déficit de cuenta corriente y tranquilizar a los acreedores externos.
  • A pesar de los efectos del tequila, los Estados Unidos consideraban al plan de estabilización y la reforma económica como un éxito. Como resultado, Menem fue especialmente invitado a participar junto al presidente Bill Clinton en las Reuniones del FMI y el Banco Mundial en 1998. Sin embargo, algunos economistas comenzaban ya a argumentar a favor de una salida ordenada de la convertibilidad.
La crisis del 2001 y el fin de la convertibilidad

En 2001, en respuesta a una serie de anuncios, el público perdió la confianza en el manejo de la crisis por parte del gobierno y comenzó a temer por la posibilidad de una devaluación del peso. El 23 de diciembre de 2001, el presidente Rodriguez Saá anunció el impago de la deuda externa de Argentina por valor de 50.000 millones de dólares.  La noticia conmocionó a la comunidad internacional y llevó al país a un estado de caos.  A principios de enero de 2002, Rodriguez Saá dimitió y asumió Duhalde. El nuevo presidente abandonó primero la Ley de Convertibilidad, y pocos días después “pesificó” los depósitos a 1.40 pesos por dólar y los préstamos bancarios uno a uno, dejando flotar el peso para todas las transacciones.  La “pesificación asimétrica” socavó la confianza de los depositantes y afectó negativamente el patrimonio de los bancos.

Sima Motamen-Samadian, en “La ley de convertibilidad y su rol en la economía argentina (2006)

Las debilidades del plan
  • El tipo de cambio fijo con el dólar era incompatible con mercados de trabajo rígidos. La fuerte apreciación del dólar en el mundo a partir de 1996, provocó un aumento de los costos domésticos en dólares, dejando la economía menos competitiva y generando fuertes déficits de cuenta corriente
  • Una parte sustancial de los ingresos fiscales provenía de privatizaciones no recurrentes. Una vez terminado el proceso de privatizaciones, el déficit fiscal pegó un salto. El Plan Brady de1992 también había logrado posponer pagos de intereses, los que se hicieron mas onerosos a partir de 1998, poniendo aún más presión sobre las cuentas públicas.
  • Si bien el ratio de Deuda/PBI rondaba el 40%, significativamente menor al de muchos países europeos, la mayoría de esta deuda era externa y denominada en moneda extranjera, dejando a la Argentina más vulnerable ante un shock externo que interrumpiera el flujo de entrada de capitales
  • La devaluación de Brasil en enero de 1999 produjo un fuerte shock externo, que agravó aún más los problemas de competitividad
  • La ley aseguraba la convertibilidad “1 a 1” a nivel de base monetaria (efectivo y encajes bancarios), pero no a nivel de depósitos bancarios, que representaban un múltiplo de la base monetaria. Cuando el público corrió a convertir depósitos de pesos a dólares, ni los bancos privados ni el BCRA contaban con reservas suficientes de dólares para hacer frente a esa demanda a la paridad establecida por ley. Para ese momento tampoco se cumplía el respaldo de 100% de la base monetaria, ya que el BCRA venía comprando de hace tiempo bonos del gobierno federal.
Culpando a la víctima

“Existía sólo un problema: era un sistema condenado al fracaso. Los tipos de cambio fijos nunca han funcionado. Ni los Estados Unidos pudieron vivir con un tipo de cambio fijo, que abandonó la paridad con el oro en medio de la Gran Depresión. Normalmente, los fracasos no aparecen de la noche a la mañana. No suelen ser tampoco el resultado de errores cometidos por el país, sino de shocks procedentes de fuera de sus fronteras ante los que poco puede hacer…Dado el tipo de cambio, dada la depresión económica que las políticas del FMI ya habían provocado, dada la enorme deuda, dado que el FMI no proporcionó ninguna estrategia convincente para salir del lío, dado que había mercados de capitales abiertos para que cualquiera que quisiera pudiera trasladar sus inversiones a refugios más seguros en otras partes del mundo, era muy poco probable que alguien se animara a invertir más.  Especialmente cuando el gobierno firmó un acuerdo para reducir aún más su déficit, causando previsiblemente más desempleo y menor producción”.

Joseph Stiglitz, en “Argentina maltratada”, 12 de mayo de 2002

Las lecciones de la crisis

“Tal vez la lección más importante que se desprende de Argentina es que un sistema bancario dominado por grandes bancos extranjeros puede seguir siendo objeto de una corrida de depósitos. Esto ocurrió en Argentina a lo largo de 2001 e indujo al ministro Cavallo a imponer la nefasta congelación de depósitos y el control de cambios a principios de diciembre de ese año. En ausencia de un prestamista de última instancia, una crisis cualquiera puede transformarse en una catástrofe mayor”.

Sebastian Edwards, en “El gran debate sobre el tipo de cambio luego de Argentina” (2002)

TE PUEDE INTERESAR

La pandemia demuestra la importancia del diálogo social
Ricardo Pascale: “La finanzas de la innovación tienen que ser pacientes”

Noticia anterior

Muñecas en el río. El crimen de la isla del infante. Sebastián Panzl

Próxima noticia

Una mirada a la educación rural

Próxima noticia
Una mirada a la educación rural

Una mirada a la educación rural

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.