• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Paulo Botta:“Grupo de Minsk lamentablemente no ha dado resultados concretos en conflicto entre Armenia y Azerbaiyán”

Especialista en asuntos de Eurasia

por Tomás Saranovich
2 de octubre de 2020
en Internacional
Paulo Botta:“Grupo de Minsk lamentablemente no ha dado resultados concretos en conflicto entre Armenia y Azerbaiyán”
WhatsAppFacebook
En conversación con La Mañana, el doctor del departamento de Eurasia del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) comentó el enfrentamiento que escaló en los últimos días entre azerbaiyanos y armenios, y analizó la influencia de las potencias involucradas, así como los escenarios del conflicto.

¿Qué raíces tiene este enfrentamiento y cuál es la situación actual de ambos países?

Armenia y Azerbaiyán están peleando por una región llamada Nagorno Karabaj, que durante el período soviético formaba parte de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. Pero entre 1988 y 1994, fuerzas separatistas de esa región, la cual está poblada mayoritariamente por gente de etnia armenia, llevaron adelante un conflicto contra las fuerzas de Azerbaiyán y lograron separarse con apoyo de la República Socialista Soviética de Armenia. En el año 1991, crearon la República de Nagorno Karabaj, que no ha sido reconocida por ningún actor del sistema internacional, ni siquiera por la propia República de Armenia.

Lo más grave de la situación es que no solamente esa región (que tenía un status de autonomía dentro de Azerbaiyán se logró escapar del control de las autoridades azerbaiyanas) ocupó también por necesidad militar siete distritos (ya que está rodeada por territorio azerbaiyano). Cuando hablamos de Nagorno Karabaj estamos hablando de dos cosas: de siete distritos azerbaiyanos, donde la mayoría de la población era azerbaiyana y que fue expulsada de esos territorios y de la zona de Nagorno Karabaj, que es una región de mayoría armenia, donde el resto de la población armenia también fue expulsada.

Desde el año 1994 hasta la fecha hay un intento de negociación a través de lo que se conoce como el Grupo de Minsk, dentro del ámbito de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa en donde, lamentablemente, no ha dado ningún resultado concreto. Por lo tanto, es una situación donde las tensiones son constantes. 

¿Cuál es el rol e influencia que tiene Turquía en el conflicto y en la región?

Turquía históricamente ha tenido un rol más bien secundario apoyando a Azerbaiyán, un estado con el que lo une su pasado común túrquico, además hablan un idioma similar y tienen un origen étnico y cultural en común.

La diferencia que existe respecto a los choques anteriores es que por primera vez Turquía está apoyando decididamente desde el punto de vista militar a Azerbaiyán. Hoy en día tiene una posición más involucrada en el conflicto debido a la política exterior de los últimos años, donde tiene un rol más activo en Irak, Siria, Libia y ahora también en el Cáucaso. Turquía es un actor cada vez más involucrado en la región.

Armenia es parte, junto a Rusia, de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, ¿qué participación puede tener en el conflicto?

Así es. Armenia forma parte de esta organización que es de seguridad colectiva, donde un ataque a una de las partes debe ser considerado un ataque a todas las partes. El problema es que Nagorno Karabaj no está reconocido como una parte integrante de la República de Armenia, por lo que, de manera formal, no puede invocar este tratado, porque el tratado solo se aplica para un ataque al territorio internacionalmente reconocido como parte de la República de Armenia.

Además, en el pasado mes de julio, donde hubo otros enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, esta vez sí en territorio armenio y en territorio azerbaiyano, en la zona de Tovuz, la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva no tomó parte por Armenia ni condenó a Azerbaiyán. Es probable que esto tenga que ver con las relaciones no tan buenas que mantiene el gobierno armenio de Nikol Pashinián con el gobierno ruso de Vladimir Putin.

Rusia es el principal actor que está interesado en que la situación se calme. Los problemas son el estado de las relaciones con el gobierno armenio y tampoco puede convencer al gobierno azerbaiyano de que el futuro de las negociaciones va a traer alguna ventaja para sus intereses. A pesar de ser un socio para ambos países y estar vinculado económica y militarmente con los dos, hoy en día no puede hacer mucho solo.

¿Cómo influye el supuesto despliegue de combatientes sirios a favor de Azerbaiyán?

Varias fuentes lo comentan y de la misma forma se comenta que el bando armenio ha estado involucrando a combatientes kurdos. Desde un punto de vista operativo y militar sería bastante difícil, ya que hay que llevar a gente que no conoce el terreno, constituir unidades especiales, habría muchos problemas de carácter operativo y logístico si eso sucediera. Si esto pasara, significaría un involucramiento directo de Turquía y eso, probablemente, traería consecuencias entre Turquía y Rusia.

El uso de drones ha generado cambios en el modo que los ejércitos combaten en la región, ¿Estamos frente a una nueva forma de guerra?

Definitivamente. De hecho, los enfrentamientos que tuvieron lugar entre Armenia y Azerbaiyán, en abril del año 2016, de seguro pasarán a la historia por ser el primer enfrentamiento entre dos estados nacionales que utilizaron de manera intensiva a los drones.

Los drones se han convertido en un instrumento militar central en el siglo XXI por las posibilidades que brindan, por la facilidad que un Estado puede realizar operaciones sin poner en riesgo vidas humanas y, en el caso de Azerbaiyán, ha sabido vincularse en este campo de una manera profunda con el Estado de Israel. Entre ambos han establecido una sociedad muy desarrollada en el campo de los drones. Además, también ha hecho lo mismo con Turquía. Israel y Turquía son los dos países más importantes de la región en cuanto al desarrollo de estos sistemas de armas.

Azerbaiyán es un país exportador de hidrocarburos, ¿Cómo reaccionarán los mercados energéticos al conflicto?

En realidad deberían reaccionar aumentando sensiblemente los precios del petróleo y el gas, puesto que en el norte del país a no más de 20 kilómetros de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, en territorio azerbaiyano, pasan los oleoductos y gasoductos más importantes que vinculan el gas y el petróleo del mar Caspio con los estados europeos a través de Georgia y de Turquía. Sin embargo, estamos en un momento en el que no es común la caída de la demanda de gas y de petróleo debido al coronavirus y la virtual tensión de la economía internacional, lo que hará que el conflicto afecte a los precios, pero no tanto como en otra situación.

Por otra parte, atacar infraestructura petrolera o del gas involucraría una condena unánime a Armenia si decidiera atacar esa infraestructura, por lo tanto, no creo que esté dentro de sus planes militares. Sí el petróleo y el gas azerbaiyano llegan a sufrir dificultades para ser enviados a Europa no afectaría tanto, ya que la demanda ha caído significativamente.

¿Puede la comunidad internacional lograr una solución pacífica al conflicto? ¿Qué necesitaría para ello?

Esa es la pregunta que desde hace casi tres décadas que nos estamos haciendo. Caemos en una situación muy compleja, en primer lugar, porque el Grupo de Minsk, que es el organismo dentro de la OSCE en Europa encargado de llevar adelante el proceso de negociación entre Armenia y Azerbaiyán tiene tres copresidentes: Estados Unidos, Francia y la Federación de Rusia. A medida que las relaciones entre Estados Unidos y Rusia empeoran las posibilidades de llegar a acuerdos incluso en este campo también disminuyen.

Por otro lado, la República de Armenia ha tenido muy pocos incentivos para involucrarse directamente en una solución negociada, puesto que, desde el punto de vista político y militar, Armenia tiene lo que quiere, que es el control del territorio de Nagorno Karabaj, por lo tanto ¿cuál es el incentivo para sentarse a negociar? Además, entre los copresidentes no hay mucha confianza y luego uno de los actores no tiene incentivos para negociar, es por eso que, tal vez, nos encontramos en una situación sin una salida y de ahí las enormes presiones que tiene el gobierno azerbaiyano para hacer frente a las demandas de su población.

TE PUEDE INTERESAR

En tres lustros el número de cristianos en Irak y Siria disminuyó a menos de la cuarta parte
A 105 años del genocidio armenio
Geopolítica del agua: el detrás de escena de importantes tensiones regionales
Tags: ArmeniaAzerbaiyánEuraciaGrupo MinskPaulo Botta
Noticia anterior

Cosse logra la intendencia capitalina: autoridad, llegada a la clase media y la “vaca sagrada” de Antel

Próxima noticia

Mani puliti “a la uruguaya”

Próxima noticia
Mani puliti “a la uruguaya”

Mani puliti “a la uruguaya”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.