• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Paulo Botta:“Grupo de Minsk lamentablemente no ha dado resultados concretos en conflicto entre Armenia y Azerbaiyán”

Especialista en asuntos de Eurasia

por Tomás Saranovich
2 de octubre de 2020
en Internacional
Paulo Botta:“Grupo de Minsk lamentablemente no ha dado resultados concretos en conflicto entre Armenia y Azerbaiyán”
WhatsAppFacebook
En conversación con La Mañana, el doctor del departamento de Eurasia del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) comentó el enfrentamiento que escaló en los últimos días entre azerbaiyanos y armenios, y analizó la influencia de las potencias involucradas, así como los escenarios del conflicto.

¿Qué raíces tiene este enfrentamiento y cuál es la situación actual de ambos países?

Armenia y Azerbaiyán están peleando por una región llamada Nagorno Karabaj, que durante el período soviético formaba parte de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. Pero entre 1988 y 1994, fuerzas separatistas de esa región, la cual está poblada mayoritariamente por gente de etnia armenia, llevaron adelante un conflicto contra las fuerzas de Azerbaiyán y lograron separarse con apoyo de la República Socialista Soviética de Armenia. En el año 1991, crearon la República de Nagorno Karabaj, que no ha sido reconocida por ningún actor del sistema internacional, ni siquiera por la propia República de Armenia.

Lo más grave de la situación es que no solamente esa región (que tenía un status de autonomía dentro de Azerbaiyán se logró escapar del control de las autoridades azerbaiyanas) ocupó también por necesidad militar siete distritos (ya que está rodeada por territorio azerbaiyano). Cuando hablamos de Nagorno Karabaj estamos hablando de dos cosas: de siete distritos azerbaiyanos, donde la mayoría de la población era azerbaiyana y que fue expulsada de esos territorios y de la zona de Nagorno Karabaj, que es una región de mayoría armenia, donde el resto de la población armenia también fue expulsada.

Desde el año 1994 hasta la fecha hay un intento de negociación a través de lo que se conoce como el Grupo de Minsk, dentro del ámbito de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa en donde, lamentablemente, no ha dado ningún resultado concreto. Por lo tanto, es una situación donde las tensiones son constantes. 

¿Cuál es el rol e influencia que tiene Turquía en el conflicto y en la región?

Turquía históricamente ha tenido un rol más bien secundario apoyando a Azerbaiyán, un estado con el que lo une su pasado común túrquico, además hablan un idioma similar y tienen un origen étnico y cultural en común.

La diferencia que existe respecto a los choques anteriores es que por primera vez Turquía está apoyando decididamente desde el punto de vista militar a Azerbaiyán. Hoy en día tiene una posición más involucrada en el conflicto debido a la política exterior de los últimos años, donde tiene un rol más activo en Irak, Siria, Libia y ahora también en el Cáucaso. Turquía es un actor cada vez más involucrado en la región.

Armenia es parte, junto a Rusia, de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, ¿qué participación puede tener en el conflicto?

Así es. Armenia forma parte de esta organización que es de seguridad colectiva, donde un ataque a una de las partes debe ser considerado un ataque a todas las partes. El problema es que Nagorno Karabaj no está reconocido como una parte integrante de la República de Armenia, por lo que, de manera formal, no puede invocar este tratado, porque el tratado solo se aplica para un ataque al territorio internacionalmente reconocido como parte de la República de Armenia.

Además, en el pasado mes de julio, donde hubo otros enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, esta vez sí en territorio armenio y en territorio azerbaiyano, en la zona de Tovuz, la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva no tomó parte por Armenia ni condenó a Azerbaiyán. Es probable que esto tenga que ver con las relaciones no tan buenas que mantiene el gobierno armenio de Nikol Pashinián con el gobierno ruso de Vladimir Putin.

Rusia es el principal actor que está interesado en que la situación se calme. Los problemas son el estado de las relaciones con el gobierno armenio y tampoco puede convencer al gobierno azerbaiyano de que el futuro de las negociaciones va a traer alguna ventaja para sus intereses. A pesar de ser un socio para ambos países y estar vinculado económica y militarmente con los dos, hoy en día no puede hacer mucho solo.

¿Cómo influye el supuesto despliegue de combatientes sirios a favor de Azerbaiyán?

Varias fuentes lo comentan y de la misma forma se comenta que el bando armenio ha estado involucrando a combatientes kurdos. Desde un punto de vista operativo y militar sería bastante difícil, ya que hay que llevar a gente que no conoce el terreno, constituir unidades especiales, habría muchos problemas de carácter operativo y logístico si eso sucediera. Si esto pasara, significaría un involucramiento directo de Turquía y eso, probablemente, traería consecuencias entre Turquía y Rusia.

El uso de drones ha generado cambios en el modo que los ejércitos combaten en la región, ¿Estamos frente a una nueva forma de guerra?

Definitivamente. De hecho, los enfrentamientos que tuvieron lugar entre Armenia y Azerbaiyán, en abril del año 2016, de seguro pasarán a la historia por ser el primer enfrentamiento entre dos estados nacionales que utilizaron de manera intensiva a los drones.

Los drones se han convertido en un instrumento militar central en el siglo XXI por las posibilidades que brindan, por la facilidad que un Estado puede realizar operaciones sin poner en riesgo vidas humanas y, en el caso de Azerbaiyán, ha sabido vincularse en este campo de una manera profunda con el Estado de Israel. Entre ambos han establecido una sociedad muy desarrollada en el campo de los drones. Además, también ha hecho lo mismo con Turquía. Israel y Turquía son los dos países más importantes de la región en cuanto al desarrollo de estos sistemas de armas.

Azerbaiyán es un país exportador de hidrocarburos, ¿Cómo reaccionarán los mercados energéticos al conflicto?

En realidad deberían reaccionar aumentando sensiblemente los precios del petróleo y el gas, puesto que en el norte del país a no más de 20 kilómetros de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, en territorio azerbaiyano, pasan los oleoductos y gasoductos más importantes que vinculan el gas y el petróleo del mar Caspio con los estados europeos a través de Georgia y de Turquía. Sin embargo, estamos en un momento en el que no es común la caída de la demanda de gas y de petróleo debido al coronavirus y la virtual tensión de la economía internacional, lo que hará que el conflicto afecte a los precios, pero no tanto como en otra situación.

Por otra parte, atacar infraestructura petrolera o del gas involucraría una condena unánime a Armenia si decidiera atacar esa infraestructura, por lo tanto, no creo que esté dentro de sus planes militares. Sí el petróleo y el gas azerbaiyano llegan a sufrir dificultades para ser enviados a Europa no afectaría tanto, ya que la demanda ha caído significativamente.

¿Puede la comunidad internacional lograr una solución pacífica al conflicto? ¿Qué necesitaría para ello?

Esa es la pregunta que desde hace casi tres décadas que nos estamos haciendo. Caemos en una situación muy compleja, en primer lugar, porque el Grupo de Minsk, que es el organismo dentro de la OSCE en Europa encargado de llevar adelante el proceso de negociación entre Armenia y Azerbaiyán tiene tres copresidentes: Estados Unidos, Francia y la Federación de Rusia. A medida que las relaciones entre Estados Unidos y Rusia empeoran las posibilidades de llegar a acuerdos incluso en este campo también disminuyen.

Por otro lado, la República de Armenia ha tenido muy pocos incentivos para involucrarse directamente en una solución negociada, puesto que, desde el punto de vista político y militar, Armenia tiene lo que quiere, que es el control del territorio de Nagorno Karabaj, por lo tanto ¿cuál es el incentivo para sentarse a negociar? Además, entre los copresidentes no hay mucha confianza y luego uno de los actores no tiene incentivos para negociar, es por eso que, tal vez, nos encontramos en una situación sin una salida y de ahí las enormes presiones que tiene el gobierno azerbaiyano para hacer frente a las demandas de su población.

TE PUEDE INTERESAR

En tres lustros el número de cristianos en Irak y Siria disminuyó a menos de la cuarta parte
A 105 años del genocidio armenio
Geopolítica del agua: el detrás de escena de importantes tensiones regionales
Tags: ArmeniaAzerbaiyánEuraciaGrupo MinskPaulo Botta
Noticia anterior

Cosse logra la intendencia capitalina: autoridad, llegada a la clase media y la “vaca sagrada” de Antel

Próxima noticia

Mani puliti “a la uruguaya”

Próxima noticia
Mani puliti “a la uruguaya”

Mani puliti “a la uruguaya”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.