• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El desarrollo personal del sentido político

por Hugo Polcan
26 de junio de 2024
en Opinión
El desarrollo personal del sentido político
WhatsAppFacebook

El psiquismo humano está dotado de diferentes funciones, como la inteligencia, la imaginación, el sentido moral, etcétera. El desarrollo de cada función es relativamente independiente del de las otras: unas pueden desarrollarse y otras estancarse. Así, la evolución de una personalidad va atravesando etapas cuyo ordenamiento no se puede saltear.

Una de esas funciones es el sentido político, componente esencial de toda persona suficientemente sana y normal, y muestra diferentes etapas de desarrollo.

Pero ¿qué significa “tener sentido político”? Para los griegos, la polis era la ciudad, lo que hoy para nosotros es la sociedad, de modo que política significa “la vida en sociedad” y su cuestión fundamental consiste en responder a la pregunta ¿cuál es la forma de organización social que permita vivir una vida digna, verdaderamente humana? Eso significa que la finalidad primordial de la acción política es la erradicación de la exclusión social (pobreza, indigencia, etcétera) y todos los otros objetivos tienen sentido en cuanto constituyen medios para alcanzar ese objetivo esencial. De ahí el alto valor que nuestra cultura milenaria le asignó siempre a la política.

El sentido político consiste en la percepción de esa realidad que trasciende nuestra individualidad. Es darse cuenta de esa comunidad humana dentro de la cual transcurre nuestra existencia. Implica un sentimiento de pertenencia, de que no somos solo habitantes sino también ciudadanos, que los sucesos sociales no nos resultan indiferentes sino significativos, que nos incumbe no ser espectadores sino actores de las decisiones que nos afectan. El elemento esencial del sentido político es la participación.

Sentido político infantil

Lo propio del desarrollo normal de una persona es que las diferentes áreas de su personalidad vayan evolucionando en forma concordante con la etapa vital que corresponde. Pero, como dijimos, no siempre es así: la capacidad política puede quedar subdesarrollada y estacionada. En tal caso, la persona sigue viviendo la realidad política con modalidades que corresponden a una etapa psicológica infantil. A veces encontramos una actitud hacia la política tan inmadura y regresiva que podríamos llamarla “anterior al sentido político”. Es la del individuo que está tan ajeno a la política como el niño a las cuestiones que están más allá de sus capacidades. Se desentiende y no participa. “No cree en la política” y “no quiere mezclarse con ella”.

Y en el sentido político infantil podemos encontrar dos modalidades. La del que asume esa actitud por carencia. Es ajeno a la política como si una falta básica le impidiera sentir algo (interés, curiosidad, etcétera) hacia ese terreno, como quien está frente a un idioma que no conoce.

La otra es una actitud por resistencia. Posee un prejuicio antipolítico, y no está dispuesto a revisar su posición.1 Es una actitud impermeable, con elementos emocionales e irracionales subyacentes, propia de la terquedad de un carácter infantil.

La expresión patológica del sentido político infantil es el autoritarismo. Todo colectivismo supone la dilución de la individualidad de los habitantes en una masa sometida a la concentración del poder en manos de un líder y el verticalismo y la obediencia ciega son sus rasgos diferenciales. Y supone en los súbditos conflictos de baja autoestima y pasividad.

En muchos casos, la modalidad del sentido político infantil se caracteriza por ser una acción dependiente del apoyo exterior (de un líder, de un partido o de una ideología), sin autonomía propia. Es básicamente insegura y dependiente, falta del compromiso personal de quien se siente responsable y participante de la comunidad. Puede mostrar una adhesión fervorosa, pero donde predomina la sumisión y la idealización de un líder o de un partido con “devoción religiosa”. En los actos proselitistas, su actitud no se diferencia mucho del entusiasmo en un evento deportivo.

Una de sus expresiones más frecuentes son los prejuicios. El prejuicio consiste en un juicio de origen incierto que no estoy dispuesto a revisar. “Nunca vi a un turco, pero ya sé que son tramposos”.

¿A qué se debe la invulnerable obstinación del prejuicio? Las investigaciones psicosociales han demostrado que cumple una función defensiva de índole emocional muy significativa para la persona, y por eso se utilizan en él mecanismos mentales muy primitivos. La persona es poco tolerante de la ambigüedad y con el prejuicio opta por categorizaciones con las que simplifica la realidad, y esto le evita el esfuerzo de pensar y distinguir: necesita definición y términos claros, aunque no respondan a la realidad.

Las personas prejuiciosas sean propensas a las fuertes afiliaciones institucionales: allí encuentran seguridad y con frecuencia se convierten en “hinchas fanáticos” de un club o de un partido, o superpatriotas, o “liberales empedernidos” o izquierdistas irreductibles”…

Las ansiedades profundas las hacen temerosas del cambio, de la ambigüedad y del desorden, y para ello se aferran a sistemas autoritarios. En síntesis: en la esencia de la mentalidad política infantil se harán presentes los siguientes factores predominantes. Las funciones mentales se hacen prescindentes de las reglas elementales del pensamiento lógico.

La inseguridad de base lleva a la necesidad del uso de mecanismos defensivos que la neutralicen y la unanimidad le brinda una sensación de fortaleza. Las consecuencias naturales de esta actitud son el dogmatismo y la intolerancia.

El colectivismo es aquello que recapitula en el área social la esencia del sentido político infantil y el mecanismo de negación de la realidad es su rasgo más característico.2

Sentido político adolescente

A la mente juvenil le surgen cuestionamientos de la vida social. Y se pregunta: “Hay males en el mundo, ¿qué hace la sociedad que no ayuda?, ¿qué hacen los gobiernos contra la injusticia?”. Muchos optan por el resentimiento crónico, el idealismo revolucionario, la intelectualización ideológica, etcétera, pero todas son formas adolescentes de proyección de sus conflictos irresueltos del ámbito familiar.

Su actitud es una clara transferencia de problemas con la autoridad paterna. Como compensación, llevado por el idealismo y la abundancia de la imaginación, fácilmente se enrola en utopías con algún contenido épico. Se identifica con figuras de héroes salvadores que le crean sensaciones de poder. Y suele haber allí matices aristocráticos, ya que su discurso presenta a un grupo de redentores que viene a salvar al pueblo oprimido.

En las utopías, el mundo debe someterse a los sistemas, cuando lo lógico sería que los sistemas se adecuaran a la realidad de la gente. Por otro lado, el problema de las revoluciones está en que suponen que una elite revolucionaria, en nombre del pueblo, asumirá un poder que luego, por mérito de la lucha, se sentirá con derecho a manejar a discreción. Y cuando llegan al poder son opresores.

El “revolucionario puro”, a ultranza, es la expresión patológica del sentido político adolescente.

La palabra revolución resulta tentadora, porque promete soluciones rápidas. Pero hay que atender a los costos y los riesgos de una aventura incierta. ¿Existe la certeza de que la nueva sociedad será más democrática? La experiencia nos muestra que, en general, en los sistemas revolucionarios que conocemos, el costo ha sido mayor que el beneficio.

Por otro lado, la modalidad del espíritu que anime a la revolución será lo que hará que corresponda a un nivel adolescente, o aún infantil, o a un nivel adulto. El nazismo ya desde un comienzo perteneció a una mentalidad patológica. El marxismo inicial presentó en parte un nivel emocional adolescente, pero con el régimen estalinista desembocó en una franca regresión infantil, como todo colectivismo. Gandhi y Mandela, en cambio, pertenecen a un nivel admirablemente maduro.

La manera de medir la genuinidad de una revolución es revisar si en las motivaciones predomina el espíritu de lucha y destrucción (luchar por la lucha en sí misma, y para eso crear un enemigo, etétera), o el de reconstrucción generar desarrollo).

Sentido político adulto

La vida de una personalidad sana se apoya en tres pilares fundamentales: autonomía mental, libertad y solidaridad. Por eso, en el terreno político, la persona adulta normal es capaz de revisar sus motivaciones profundas. Ha llegado a la acción política porque se ha dado cuenta que la participación es ineludible, que no basta cambiar algunas instituciones o actuar individualmente, sino transformar el conjunto de las estructuras de la comunidad nacional. Para ello es necesario alcanzar el poder, pero el poder para mandar y mandar para servir, gobernar para obedecer a las necesidades de todos.

Además, requisito esencial de la madurez política es la capacidad de escuchar, porque sin ella no hay diálogo, y sin diálogo no hay democracia.

El nivel más alto de un sentido político adulto y maduro se traduce en lo que llamamos participación democrática. La democracia no es un sistema perfecto ni resuelve todos los problemas ni siempre cumple con todos los objetivos. Pero es el mejor sistema que tenemos, es perfectible y “lo estamos construyendo cada día”.

Los ciudadanos no delegan livianamente sus derechos para desentenderse, “votar e irse a su casa”, sino que eligen para que se los represente y para poder participar activamente y tener derecho al protagonismo y al control. Tenemos derecho a participar de las decisiones que nos afectan, porque “lo que afecta a todos debe ser aprobado por todos” (Graciano, Libro VI, Canon 1913).

Una personalidad políticamente madura actúa con una convicción basada en dos principios: Que antes que los sistemas y organizaciones políticas están las personas, y estas deben ser la preocupación primordial de los gobiernos. Y que son los más vulnerables los que necesitan de la protección de los gobiernos. Hay urgencias sociales que requieren preferencia y es para dar respuesta a ellas que se eligen los gobiernos. La justicia consiste ante todo en que todos los habitantes sin excepción tengan satisfechas sus necesidades básicas. Con exclusión social no hay democracia.

La adecuada concepción de la autoridad pareciera ser el tema clave de la madurez del sentido político. Existen dos géneros de autoridad. Una es la autoridad racional3 (sana, legítima) en la que los intereses del que manda y del subordinado son coincidentes. Otra es la actitud autoritaria (irracional, ilegítima) que tergiversa el sentido del poder usando su fuerza en perjuicio del subalterno

A su vez, las actitudes con las que el subordinado responda a la autoridad pueden ser diversas. Llamamos conciencia heterónoma a la voz internalizada de una autoridad a la que debemos complacer y tememos desagradar. Esto me somete y, por tanto, me debilita.

Muy diferente es la conciencia autónoma, que brota de nuestra condición humana, hace que nos reconozcamos como humanos y sirve a nuestro desarrollo.

Cuando obedezco a mi conciencia heterónoma me someto, y cuando obedezco a mi conciencia autónoma soy libre.4 Soy libre si soy capaz de desobedecer a la autoridad arbitraria y, en ese caso, la desobediencia requiere fortaleza.5

Los autoritarismos, fomentan la obediencia que es sometimiento y prohíben la desobediencia que es autonomía.

Reflexiones finales

Cuando una persona no ha resuelto adecuadamente las cuestiones que corresponden a cada una de las etapas de su desarrollo y arrastra problemas emocionales mal resueltos, la vida política le resultará absolutamente indiferente y se sentirá desligada de todo compromiso. O se aferrará a una ideología que la exima de pensar por sí y se someterá a ella asumiendo una actitud dogmática. O su esfera política se llenará con figuras idealizadas, salvadores providenciales que supuestamente traerán la solución de todos los problemas y nos eximen del compromiso personal. O la persona se sentirá embarcada en una tropa heroica de adalides que se erigen en conductores de una masa para mostrarle el camino que ella debe seguir… todo ello para evadirse de la realidad. Es muy difícil que no transfiera sus problemas irresueltos al campo de la política.

Como contraparte, la concepción democrática y republicana constituye la traducción esencial del espíritu político maduro en el terreno social.

(*) Licenciado en Psicología (UBA). Profesor y ex director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).

1 Ver: “La política no me interesa” en “Política para todos” M. A. Espeche Gil – H. Polcan
2 El colmo del sometimiento y la dependencia infantil a la figura paterna, la más abyecta y de más horrorosas consecuencias, ha sido la actitud impersonal y la “obediencia de cadáver” de Adolf Eichmann. En su juicio en Jerusalén dijo reiteradamente que “él cumplía con su deber, no sólo obedeciendo órdenes, sino que lo hacía en su condición de ciudadano fiel cumplidor de la ley”.
3 Ver en E. Fromm “Sobre la desobediencia y otros ensayos” (Paidós – Studio) Buenos Aires.
4 El tema, aquí resumido, puede verse más in extenso en M. A. Espeche Gil, H. Polcan y otros “Política para todos” Cap. VIII El fenómeno del autoritarismo pág. 105 et seq. (Edit. SB)
5 H. Polcan: “Antígona. Una Psicología del autoritarismo” (Rev. Arg. de Med. Psicosomática” – Nº 48 – 49).

TE PUEDE INTERESAR:

La educación de la conciencia
Al rescate de las organizaciones
Por qué leer a los clásicos
Tags: democraciaHugo PolcanopiniónPolítica
Noticia anterior

Comunidad y conservación: alianzas para el futuro

Próxima noticia

Los rumbos de La Mañana

Próxima noticia
Los rumbos de La Mañana

Los rumbos de La Mañana

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.