• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El devenir de nuestras libertades públicas

por Redacción
24 de octubre de 2019
en Opinión
El devenir de nuestras libertades públicas
WhatsAppFacebook

La democracia de la cual hoy nos ufanamos, no nació por generación espontánea. Fue el resultado de muchas luchas y de muchos desvelos a lo largo de nuestra historia independiente. La Carta Constitucional de 1830 fue el comienzo, pero no resolvió cabalmente el tema que actuó como detonador de nuestra gente para independizarnos de España, que fue la soberanía que se retrotrae al pueblo. Consecuencia lógica de la invasión napoleónica…

Bauzá vio con claridad el fenómeno. La constitución teórica y abstracta de 1830, no estaba hecha para las masas rurales sino para una minoría de gente urbana. Siendo las masas rurales la inmensa mayoría del país, y por tanto la fuerza positiva que en él existía, su extrañamiento de la constitución implicaba la nulidad de esta.

El presidente de la República, Bernardo P. Berro, diría en su mensaje a la Asamblea: “La Constitución de la República contiene disposiciones que la experiencia de los años transcurridos, desde que fue puesta en vigor, han mostrado ser muy inconvenientes. Contiene también otras que esa misma experiencia ha demostrado ser impracticables. Para evitar lo primero y suplir lo segundo, se ha hecho lo que la constitución prohíbe y no se ha practicado lo que ella manda, es decir, se ha creído encontrar en su violación un bien y un deber, y en su observación un mal y una culpa…

¿Qué es mejor, violar la constitución para evitar el mal que de observarla viene, o corregirla para suprimir ese mal y esa violación?”

Así, el fenómeno constante de la violación constitucional en el país y la falta de institucionalismo, no habla tanto contra el país mismo como contra la bien intencionada Carta Magna.

Lo que sí es indudable, es que la visión del demos de los constituyentes de 1830 difería sustancialmente del enfoque artiguista basado fundamentalmente en la experiencia de los cuerpos capitulares. Y es ahí donde se le puede hacer el mayor reproche. Los constituyentes de 1830 podrían haber prescindido de toda realidad histórica del país, y de su contexto regional “para imponer una constitución abstracta”, pero no podrían nunca haber ignorado que la participación de la gente en la cosa pública es un derecho fundamental del ser humano.

Cuando Artigas ordena que se congregue a los vecinos de cada jurisdicción con el objeto de elegir el diputado que debería representarlos en el Congreso de Tres Cruces, estableció como único requisito para ser elector, que estos debían “reunir las calidades precisas de prudencia, honradez y probidad”. Y cuando a los Pueblos libres, el Congreso de Oriente le oficia al Comandante General de las Misiones, Andrés Guacurarí, diciendo “Y dejará a los pueblos en plena libertad para elegirlos a su satisfacción pero cuidando que sean hombres de bien, y de alguna capacidad para resolver lo conveniente”…

La Constitución que no es otra cosa que el documento que regulaba el funcionamiento del nuevo Estado oriental, que no contaba con límites territoriales, y lo salvó de ser bautizado –por la mayoría de la Asamblea- como “Estado de Montevideo”, la oportuna intervención de Lázaro Gadea (primo de Artigas).

¿Quiénes eran los electores? Teóricamente estaban solo habilitados a emitir su voto menos del 5% de la población que en aquel entonces rondaba el entorno de 74.000 habitantes de los cuales 60.000 vivían en la campaña. La suspensión de la ciudadanía pesaba sobre la inmensa mayoría. No hablemos de las mujeres que en aquel entonces, por una concepción masculina que primaba en el mundo, no participaban de la vida cívica. Lo que sí resulta inaudito es que no tuvieran derecho a voto “el sirviente a sueldo, peón jornalero, simple soldado de línea”, “notoriamente vago”; “por el hábito de ebriedad”; “por no saber leer ni escribir”; “por deudor al fisco”… Y me detengo aquí, en este segmento de la población que era abrumadoramente mayoritario y era precisamente el que había revistado en la lucha emancipadora, con Artigas, Lavalleja, Rivera, Oribe… Y además al estar capacitados para el manejo de las armas eran los electores natos de los cabildantes que en definitiva legalizaban la autoridad del “Protector de los Pueblos Libres” y los jefes que lo secundaron.

En este régimen censitario y excluyente, cuando se hablaba de elecciones ¿a qué se aludía? ¿Y qué garantía había para los actos eleccionarios? Había una ausencia total de garantías. El padrón era elaborado por funcionarios del gobierno. Había habitantes inscriptos que no existían y los comisarios detenían y encarcelaban por supuestos delitos a los que iban a votar en contra de los candidatos oficiales, para de esa manera asegurarse los votos para designar al presidente que se elegía a segundo grado por la Asamblea Legislativa. El voto era “público”, es decir, cantado en voz alta, y se votaba generalmente en el atrio de las iglesias. El documento era la “balota” (lo que hoy es la credencial) que por supuesto carecía de foto y huellas dactilares. Cuando el elector llegaba a la mesa, firmaba una lista afirmando que sabía leer y escribir. Fue sin lugar a dudas, esta nuestra primera Carta Constitucional, sí Republicana, con tres poderes consagrados en la letra, pero no democrática.

Reformismo de José Enrique Rodó
José Enrique Rodó no fue solo uno de los pensadores más descollantes con que contó nuestro país y el de mayor renombre internacional, sino que tuvo una muy fecunda y brillante labor parlamentaria como diputado colorado, en tres legislaturas sucesivas. Siempre bregó por la paz, y la guerra civil de 1904 le pareció una salvajada. “Lo único que puede garantir la paz, de una manera estable y duradera –lo digo con convicción profunda- proclamó enfáticamente en el parlamento el 6 de abril de 1903, con motivo de la salida pacífica de Nico Pérez, es la práctica leal y resuelta de las instituciones, es el régimen franco de la legalidad”… Cuando así se expresaba, era al comienzo de su carrera parlamentaria. Pero Rodó ya era un escritor exitoso que había llegado al cenit de la fama como escritor. Su obra cumbre Ariel –seguramente más conocida en el mundo que su propio nombre- había constituido uno de los mayores éxitos editoriales del habla castellana de comienzo del siglo XX , y figuraba como libro de cabecera de la juventud universitaria y de la intelectualidad de toda América Latina y España. Y la clara fortaleza de su mensaje idealista había alumbrado al mundo pensante (latino y no latino) de aquel entonces, como una bengala en la noche de los materialismos académicos.

Sobre este singular escritor se ha escrito mucho. A favor y en contra. Pero cuando se lo ataca se lo hace irresponsablemente, tergiversando su pensamiento, ninguneando su valor literario y sobre todo ubicándolo en política donde no corresponde. Rodó es todo lo contrario de un conservador. No sé si el rótulo de progresista se adecúa a su pensamiento, pero yo diría sí, el de innovador. A su esclarecida mente le ofende lo estático, lo esclerótico, el entregarse en el banquete de la vida sin haber ensayado todas las posibilidades. “Renovarse es vivir” es su lema. Y son las palabras con que comienza su otra gran obra: Motivos de Proteo. “El tiempo es el sumo innovador”…

Y es así, que angustiado sobre la terrible experiencia que se vivió con la guerra fratricida, se expresa como si estuviera informado de lo acordado entre Luis Alberto de Herrera y Pedro Manini Ríos, principales negociadores por cada uno de los dos bandos en pugna en la Paz de Aceguá, de buscar la manera de reformar la Constitución de 1830 para evitar que la bandera de los alzamientos revolucionarios, que eran la falta de participación en la cosa pública, perdiera fuerza. “Cuando el espíritu del pueblo se afanaba por encontrar el medio con que propender a recobrar el bien inmenso de la paz”, hace retumbar su voz en el recinto parlamentario a los 90 días del acuerdo, “surgió una fórmula que proponía, como base donde afianzar la paz del país: la reforma constitucional…”.

En la sesión del 23 de diciembre de 1904, Rodó pide la palabra y le sale al cruce con un memorable discurso destinado a marcar escuela. Estaba convencido que una de las causas de la violencia –no la única- en que había vivido el Uruguay en los últimos 70 años se debe a las falencias de nuestra Carta Magna del 30. “Participo, como el que más, del respeto histórico que se debe a la obra de los constituyentes del año 30; pero ese respeto no asume en mi espíritu el carácter de una idolatría literal”, y plantea el concepto dinámico del devenir de la historia, “…los hombres en quiénes delegó el ejercicio de su soberanía una generación remota, aunque haya sido la generación fundadora de la nacionalidad, hayan podido amarrar a su voluntad y su criterio, el criterio y la voluntad de las generaciones sucesivas, en cuanto a la forma de resolver en cualquier instante de sus propios destinos, y modificar, con arreglo a necesidades nuevas que pueden ser perentorias, sus instituciones fundamentales”.

TE PUEDE INTERESAR

30 de julio de 1916: Construyendo los cimientos de la República
Ideología vs. Soberanía
Un demos que aun palpita
Tags: Francisco BauzáHugo Manini RíosJosé Enrique RodóLa Mañanalibertades públicasopinionReformismoSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

La muerte de un Estadista: el adiós a José Batlle y Ordoñez

Próxima noticia

Para el presidente de ARU, la industria frigorífica debe trabajar con márgenes razonables

Próxima noticia
Repercusiones tras discursos en  Expo Prado

Para el presidente de ARU, la industria frigorífica debe trabajar con márgenes razonables

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.