• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El valor de la nueva república

por Javier Lancero
20 de julio de 2022
en Opinión
El valor de la nueva república

Pedro Blanes Viale (1878-1926). Jura de la Constitución de 1830.

WhatsAppFacebook

Al conmemorar la fecha de la jura de la Constitución del 18 de Julio de 1830, no solo estamos recordando el momento mismo en el que se consagró nuestra primera Carta Magna, sino que al mismo tiempo, la jura de la Constitución representa el nacimiento legal de nuestra República. El proceso histórico por el cual termina produciéndose la independencia y la creación del Estado uruguayo fue en extremo complicado y debió sus inicios, como todos sabemos, a la revolución artiguista que trataba de cumplir con el ideario de la Junta de mayo de 1810. Sin embargo, después de años de guerra y terminada la ocupación luso-brasileña tras la gesta de Lavalleja, fueron las razones geopolíticas que esgrimió Inglaterra las que tuvieron el peso definitivo en la creación de nuestro Estado. Por esa misma razón, el día de la jura de nuestra primera Constitución, junto al Pabellón Nacional se izaron las banderas de Inglaterra, Brasil y Argentina, como símbolo de aquellas naciones que aseguraban y garantizaban nuestra independencia. Esto nos lleva a pensar sobre cuál fue el verdadero costo o precio que tuvieron que pagar nuestros predecesores para alcanzar nuestra libertad y soberanía, y así otorgarle el valor que merece.  

Sin embargo, para entender el verdadero significado que tenía ser republicano entonces, hay que tener en cuenta la disputa existente en aquel momento por el poder, entre la vieja aristocracia colonial y la nueva ciudadanía que se inspiraba en la revolución norteamericana y, en menor parte, en la revolución francesa e inglesa. Esta lucha fue tan encarnizada que debieron derramarse ríos de sangre y de tinta para alcanzar el nuevo orden, y la legitimidad de las nuevas repúblicas.

El concepto o la idea de una “república” (res-pública: cosa pública) como sistema político y social, y a la vez como forma colectiva de autogobierno, tuvo su “origen” ideológico en Platón y Aristóteles, pero fue realmente el humanismo cívico de la república florentina en el Renacimiento el que influyó más en lo que hoy entendemos por “República”. Las características esenciales de la conciencia republicana florentina fueron “el balance de poderes en el gobierno y la virtud cívica, que encontraría su expresión característica en su preocupación por la milicia ciudadana y el peligro de la corrupción por el lujo” (Ana Marta González, “Republicanismo. Orígenes historiográficos y relevancia política de un debate”).

Este legado llegó a Inglaterra a través de la influencia que ejerció la obra “La república oceana” de Harrington, el cual adaptó los conceptos republicanos florentinos a la idiosincrasia y los valores ingleses, y su contenido fue decisivo para iniciar el proceso y el desarrollo de la guerra civil provocada por la revolución inglesa dirigida por Oliver Cromwell a partir de 1642.

A su vez, desde Gran Bretaña las nuevas ideas republicanas viajaron a América, pero como muchos autores han sostenido, la verdadera influencia teórica de la revolución norteamericana y su posterior Constitución se dio por parte de la obra de J. Locke.

Es importante destacar de este republicanismo renacentista, su sentido de privilegiar no tanto la idea del hombre como animal político, sino más bien la idea de “un hombre hacedor de instrumentos, también políticos” (Ibídem). Porque como hemos expresado en anteriores oportunidades, lo que cambia a partir del Renacimiento, pero más aún en la “Ilustración” es justamente esta idea de que el hombre a través de su razón puede crear la forma de gobierno que considere mejor. Por eso mismo, detrás de las primeras revoluciones liberales, y detrás de las primeras repúblicas, fundadas a través de estas mismas revoluciones, estuvieron siempre presentes las ideas políticas de diversos pensadores y filósofos. Así la república florentina tuvo a Maquiavelo, Inglaterra tuvo a Harrington y Locke, Francia tuvo a Voltaire, Rousseau, Montesquieu, etc.

En este contexto, la tendencia de estos intelectuales modernos fue la de darle mayor preponderancia a las instituciones civiles con el fin de evitar las debilidades de las viejas repúblicas. Y de ese modo, el contrato social, fundado en el consentimiento libre de los individuos, daría lugar al Estado legítimo. Los individuos, al ceder su poder al gobierno, recibían a cambio protección en su vida, propiedad y libertad. Este pacto entre individuos, no solo consagraba la libertad de elegir un gobierno o gobernante, sino que además sustentaba la idea de participación política por parte de la ciudadanía, en la que se anulaba la diferencia entre gobernantes y gobernados.

Estas improntas ideológicas fueron introducidas en Uruguay durante la colonia (en aquel momento la Banda Oriental) principalmente por los sacerdotes franciscanos, los cuales estaban influidos por el espíritu de “las nuevas ideas”, y a través de su casa de estudios en Montevideo dejaron su huella indeleble en algunos de sus alumnos como José G. Artigas, Dámaso A. Larrañaga, entre tantos otros, que fueron esenciales en el desarrollo de nuestra nación y su posterior independencia. 

Sin embargo, es importante señalar que tras caer Artigas y con él la confederación de la Provincias Unidas, y después de finalizar la ocupación luso-brasileña en 1825, el espíritu del 18 de julio de 1830 estaba conformado por un colectivo de personas, ciudadanos, que había dejado sus diferencias de lado (las circunstancias lo ameritaban) en pos de hallar un común acuerdo. Son interesantes las palabras escritas por Pivel Devoto:

“El 22 de noviembre de 1828 de instaló en San José la cuarta legislatura de la Provincia, transformada por las circunstancias en Asamblea Constituyente y Legislativa del Estado. Entre los integrantes de la Asamblea Constituyente y entre los hombres que respaldaban su labor, figuraron quienes podían ser tachados de Cisplatinos abrasilerados o de unitarios aporteñados, desde que a muchos el reconocimiento de la independencia los había sorprendido militando en uno y otro campo. Actuaron allí artiguistas y quienes no lo habían sido ni lo eran en aquel momento, partidarios de Lavalleja y de Rivera, junto a los que rechazaron sin reservas toda preponderancia del caudillismo, que era el signo de la hora; liberales avanzados junto a espíritus definidamente conservadores o reaccionarios; no obstante lo heterogéneo del conjunto, un anhelo de concordia y de unidad nacional es el sello que caracteriza las actitudes individuales de aquellos hombres y de la Asamblea Constituyente”. (Pivel Devoto, El nacimiento de la República).

Lo que tiene que quedar claro es que ante la injerencia decisiva que tenían sobre nuestro territorio las potencias extranjeras, como queda expresado en diversos documentos diplomáticos, sobre todo ingleses, y en la propia Convención preliminar de paz de 1828, no había otro camino que el de sacrificar las diferencias en pos de la libertad. En definitiva, la Convención preliminar de paz, como su mismo nombre lo expresa, significó una salida diplomática a un conflicto que venía desde los tiempos coloniales, retrotrayéndose a las viejas disputas que tuvieron sobre este territorio españoles y portugueses, más que nada a partir de la fundación de Colonia del Sacramento. Al mismo tiempo, Inglaterra buscaba una solución que beneficiase en mayor medida su expansión comercial.

En ese contexto de dificultades políticas y civiles, el 18 de Julio de 1830 no solo es el nacimiento de nuestra república, sino que también representa el pacto que hicieron todos los uruguayos a pesar de sus respectivas diferencias, para hallar un camino de común acuerdo que privilegiase un bien superior, como el de nuestra soberanía y libertad, frente a las presiones foráneas existentes en aquel entonces.

En el siglo XXI el desafío de gobernar y ser soberanos presenta nuevas características, en las que las relaciones globales, geopolíticas y económicas influyen decisivamente en las políticas de Estado, haciendo que los problemas nacionales busquen o encuentren soluciones internacionales. Ante esta situación surgen diversas voces y tendencias que sugieren distintos enfoques o caminos a seguir, pero lo que hay que rescatar a modo de conclusión es que la multiplicidad de ideas en la unidad constituye el valor fundamental por el que una república se convierte en una institución estable y al mismo tiempo, dinámica, capaz de adaptarse y permanecer. Esa es la enseñanza principal y el valor histórico predominante que a mi modo de ver nos deja el 18 de Julio de 1830, presentándose, además, como un constante desafío de convivencia política, para nosotros los de ahora, como para las generaciones futuras de este país.

TE PUEDE INTERESAR

Fructuoso Rivera: Primer Presidente Constitucional de la República

La Constitución y la política internacional

Goñi: “La educación sexual escolar ha sido mal resuelta por el gobierno y vulnera derechos consagrados en la Constitución”
Tags: constitución
Noticia anterior

Familiares de personas ausentes buscan que se apruebe la difusión masiva de los retratos

Próxima noticia

La reducción de emisiones y el aumento de precios de la energía

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

La reducción de emisiones y el aumento de precios de la energía

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.