• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”

Presidente de la Cámara Uruguaya de la Industria Aeronáutica (CUIA)

por Redacción
30 de diciembre de 2020
en Política, Portada
Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”

foto: Subrayado

WhatsAppFacebook
La mayor parte del sector se vio paralizada por las prohibiciones en materia de transporte aéreo. Sin embargo, este tiempo de pausa se ha aprovechado para dialogar, plantear planes, mejoras y buscar realizar una hoja de ruta que promueva un mayor desarrollo del rubro en nuestro país. En entrevista con La Mañana, Ravera opinó sobre la llegada de los aviones Hércules y aseguró que se trata de dos potencias que ayudarán al país.



¿Cómo se conforma la Cámara Uruguaya de la Industria Aeronáutica y qué rol posee para el país?

La CUIA tiene unos 30 años en el país, aproximadamente, y está formada por los aeroclubes, las escuelas de vuelo, los talleres y los particulares que estén vinculados al ámbito aeronáutico, así como se vinculan desde la Fuerza Aérea y Aviación Naval. El rol para el país es asesorar a los diferentes mandos de las Fuerzas Armadas y al ministro de Defensa Nacional en cosas que tengan que ver con la industria nacional. Por ejemplo, la adquisición de aviones de diferentes tipos, de ámbito civil o militar y drones, y todo lo que tenga que ver con el ámbito aeronáutico. Hemos tenido una ardua actividad sobre la red nacional de aeropuertos, hemos estado en diálogo con la Cámara de Comercio Israelí, Alemania y Suiza, para tratar de mejorar la aeronáutica de nuestro país.

¿Cómo se encuentra el desarrollo del sector en Uruguay en este momento?

En primer lugar estamos en un mundo de pandemia, esto nos trae para abajo a la industria aeronáutica y nos ha afectado, particularmente al Uruguay, bajando la cantidad de vuelos que llegan al aeropuerto principal y al aeropuerto alterno principal, que es el de Laguna del Sauce. Además, los vuelos de aeroclubes y escuelas de vuelo se vieron claramente disminuidos en este período de pandemia. Pero igual tenemos mucha gente que quiere seguir volando, aprender a volar, mantener el profesionalismo del vuelo, y hacer otras actividades conexas en ese sentido como ser el paracaidismo, piloto drone y logística comercial.

Con la pandemia de por medio, ¿cómo se proyecta seguir desarrollando el área? ¿El país está alineado a las actualizaciones en materia de nuevas tecnologías?

Le hemos hecho llegar al nuevo gobierno una cantidad de proyectos -seis y tenemos tres en el laboratorio- para ser aplicados en la industria nacional. Estamos en un buen momento para mejorar, porque la pandemia se supone que bajará y la aeronáutica volverá a crecer en el país.

Lamentablemente, los gobiernos anteriores han perdido aerolíneas de bandera, incluso a principios de diciembre desapareció Amaszonas Uruguay, es decir, que prácticamente no tenemos aerolíneas de bandera. Queda Air Class como aerolínea logística con esta característica, así como un montón de aeroclubes, escuelas de vuelo, talleres, que quieren salir adelante. Ellos tienen el alma, corazón y mente puesta en la aeronáutica nacional y se juegan la vida por la industria.

¿Se han tenido diálogos con autoridades por estos asuntos? ¿Entiende que existe interés en el tema?

Hemos tenido algunos actos de asesoramiento con parlamentarios del nuevo gobierno y también con algunos ministros como los de Defensa Nacional, de Transporte y Obras Públicas, de Industria, Energía y Minería, que están vinculados a la aeronáutica de diferentes maneras. Los diálogos se han enfocado, fundamentalmente, para que podamos tener contacto con otros países que tienen una industria aeronáutica fuerte y que sean de ayuda para el desarrollo. De eso tenemos novedades que aún no puedo comentar por el momento, pero son importantes. Hay intereses de expandir el desarrollo de la industria en Uruguay por parte de países como Brasil, República Checa, Ucrania e Israel.

La llegada de los aviones Hércules generaron controversia en algunas personas, ¿cuánto hay de desinformación en las severas críticas que se hicieron públicamente?

En lo personal, pienso que mucha. Las personas que hicieron esas críticas son gente que no está vinculada a la industria y no comprende o no conoce los procedimientos de compra, tanto de aeronaves civiles como de aeronaves militares.

Voy a poner un ejemplo de algo que es muy común: un auto usado no se compra con garantía. Un cero kilómetro tiene garantía de service, de la chapa, y algunas otras partes más. Lo mismo pasa con la aeronáutica. Que los Hércules son aviones usados es correcto. Fueron usados por Estados Unidos y luego trasladados a España donde los utilizaron mucho, también es correcto. Pero están certificados, controlados y auditados por la Fuerza Aérea de manera correcta, por lo tanto, pueden comenzar a operar. Incluso hay uno que está pronto para ir a la Antártida en esta semana.

¿Qué expectativas se tienen del año que va a comenzar? ¿Cuáles son los deseos para la industria a la que pertenece?

Hemos tenido un año muy malo en la aeronáutica en general y empezamos un nuevo año con el deseo de que todo cambie y que sea para mejor. Que en los ministerios en los que hemos hecho llegar asesoramientos técnicos se dé la posibilidad de compra de nuevas plataformas: que se concreten los proyectos de la Cámara de Comercio Israelí y Alemania con nuestro país, que se continúe con la educación dual, que las nuevas tecnologías aplicadas a la industria con drones, por ejemplo, puedan venir al Uruguay, que está muy quieto en ese sentido.

También queremos resaltar la potencialidad que tiene el proyecto de ley recientemente aprobado por el parlamento del Sistema Nacional de Aeropuertos, que puede dar lugar a una inversión muy importante y que cambiaría los aeropuertos nacionales e internacionales del interior y desarrollaría la comercialización hacia el interior, en ciudades como Melo, Rivera, Salto, Paysandú y Rivera.

Las características de los Hércules

Los Hércules son aviones que pueden llevar a unas 90 personas o cargas equivalentes, pueden ser utilizados para carga de combustible, pueden ir a la Antártida, ser de apoyo logístico, traer a las personas al Uruguay, ir al Congo en cualquier momento, dejando al país preparado en materia logística en esos sentidos. Además, estos aviones tienen un remanente de 35 años más, y poseen una aviónica digital que, quienes entienden del tema, la destacan notoriamente.

Estas aeronaves son de transporte multipropósito, si bien están específicamente diseñadas para cargar combustible, logra extender su rango de acción y autonomía mejorando las capacidades operacionales de la Fuerza Aérea. El modelo C-130H fue fabricado hasta el año 1982, el cual fue sometido a un proceso de modernización de sus sistemas principales con nuevas tecnologías.

Una de las mejoras más notorias fue la de su cabina de vuelo equipada con Glass Cockpit (instrumental de vuelo basada en pantallas) sus sistemas de automatización de vuelo (piloto automático) y sistemas específicos de operación militar.

Como señaló Ravera, estas aeronaves tienen un potencial de vida útil de 38.000 horas de vuelo, teniendo en cuenta que la FAU vuela en el entorno de 500 horas anuales en Hércules, la vida útil de estas aeronaves con sus mantenimientos preventivos, sería superior a 35 años. Dada su autonomía extendida, pueden alcanzar hasta 18 horas de vuelo, desarrollando una velocidad de 520 km/h, pudiendo recorrer sin escalas aproximadamente 9.350 kilómetros.

Su capacidad de transporte de personal es de 92 pasajeros, 64 paracaidistas o 74 camillas. En cuanto al transporte de carga es de 33.000 kilogramos y pueden alcanzar una altura de vuelo de 11.500 metros.


TE PUEDE INTERESAR

No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad
Manini: “Los militares están y estuvieron siempre en la construcción de carreteras”
Soldados deben cumplir veinte años de carrera para acceder a un mejor salario
Tags: CUIADiego RaveraFuerza AéreaHérculesJavier GarcíaMinisterio de Defensa
Noticia anterior

Informe de INAC advierte que a partir de 2021 Uruguay quedará en desventaja frente a sus competidores

Próxima noticia

¿Por qué es importante mantenernos sanos y activos durante la pandemia?

Próxima noticia
¿Por qué es importante mantenernos sanos y activos durante la pandemia?

¿Por qué es importante mantenernos sanos y activos durante la pandemia?

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.