Los uruguayos van hacia la que será la última elección del ciclo electoral 2024-2025, el cual comenzó con las elecciones internas a mediados del año pasado.
Este extenso ciclo electoral un año culminará el domingo 11 de mayo, cuando se elijan las autoridades de los 19 departamentos. También se votará por quienes conducirán municipios. Para estos se elegirán un alcalde y cuatro concejales. En definitiva, el 11 de mayo se eligen 19 intendentes, 589 ediles, 127 alcaldes y 508 concejales, lo cual suma 1243 autoridades departamentales. El artículo 77 de la Constitución indica que las elecciones de intendentes, miembros de las Juntas Departamentales y demás autoridades locales se realizará el segundo domingo del mes de mayo del año siguiente al de las elecciones nacionales. Esto varió en 2020 debido al covid, ocasión en que las elecciones se efectuaron el 27 de setiembre en vez del 10 de mayo.
La ley electoral exige que los candidatos a intendente sean proclamados por las convenciones de los partidos, las cuales tenían plazo hasta el 11 de este mes para hacerlo. De esta manera, ya está conformado en cada departamento quiénes pugnarán por ser la máxima autoridad. Se debe aclarar que por cada lema se pueden presentar hasta tres candidatos. El Frente Amplio (FA) confía ganar en por lo menos siete departamentos, según su votación en las elecciones nacionales del año pasado. Solamente en tres departamentos los partidos de la coalición oficialista unieron sus fuerzas bajo el lema común Coalición Republicana (CR).
Artigas: un lugar convulsionado
El departamento de Artigas el Partido Nacional (PN) tendrá como candidatos a Emiliano Soravilla, Mateo Ayala y Angélica Bianchi. Soravilla va por la lista 25-25, liderada por el exintendente Pablo Caram. El candidato ya dijo que, si gana la Intendencia, la secretaria general será Valentina dos Santos. Esta junto a su tío Pablo Caram fueron procesados por diversos delitos y no se les permitió ser candidatos por el PN. Mateo Ayala integra la lista 40 y Angélica Bianchi la Lista 8. El FA presentará tres candidatos: Marianela Olivera (de Vertiente Artiguista), el edil de Seregnistas Guillermo Gasteasoro y Nicolás Lorenzo, diputado electo por el MPP.
En Artigas, en las elecciones de noviembre (primera vuelta) la votación fue de 21.615 votos para el PN, 17.630 para el FA y 9768 para el Partido Colorado (PC). La actual intendenta es Nieves Volpi (PN). El FA confía en poder derrotar a los nacionalistas y llegar a la Intendencia.
Salto: FA y CR “mano a mano”
Salto será, junto a Montevideo y Canelones, uno de los departamentos donde los partidos de la coalición van bajo el lema Coalición Republicana. Presentan dos candidatos: Carlos Albisu (PN) y Marcelo Malaquina (PC). Este último es hijo de Eduardo Malaquina, un dirigente histórico colorado, intendente de ese departamento por dos períodos. Albisu (diputado electo) es el expresidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y su gestión fue duramente cuestionada. Ambos partidos sumaron en las elecciones nacionales 43.827 votos, a lo cual habría que sumarle 4000 de Cabildo Abierto (CA). Por otro lado, el FA, que obtuvo 39.893 votos en las elecciones nacionales, lleva tres candidatos: Álvaro Lima del Encuentro Federal Artiguista (diputado y hermano del actual intendente Andrés Lima), Ramón Fonticella (intendente de Salto entre 2005 y 2010 y que cuenta con el apoyo del MPP) y Gustavo Chiriff, propuesto por el Partido Comunista. Para la CR es la mejor oportunidad para desplazar al FA del sillón comunal.
Paysandú: hijo de Jorge Larrañaga será candidato
En Paysandú, el PN definió tres candidatos: Nicolás Olivera (quien realizó un acuerdo electoral con algunos dirigentes colorados), Jorge Larrañaga Vidal (hijo de Jorge Larrañaga) y Gabriela Gómez. El PN tuvo 30.512 votos en las nacionales. Olivera fue intendente hasta hace unos días y renunció para dedicarse a la campaña electoral.
Por el PC los candidatos serán el edil David Helguera y el concejal del Municipio de Quebracho, Gino Belveder. El PC alcanzó 12.386 votos en las elecciones nacionales. El FA, que llegó a 34.641 votos en las elecciones nacionales, presenta como candidato al exintendente Guillermo Caraballo, Mario Díaz (independiente) y la edila del Partido Comunista Natalia Martínez. El FA aspira a volver a dirigir la comuna, ya que tuvo una votación muy superior al PN (su principal contrincante) en las elecciones nacionales.
Río Negro: el FA confía en ganar
En el departamento de Río Negro, el PN, que dirige la Intendencia, finalmente decidió presentar tres candidatos. Se trata de Mercedes Long (lista 404), el alcalde de Berlín, Hernán Godoy (Agrupación 58), y José Amado Martínez (lista 5000). El PC va con un candidato único: Gualberto Carminatti, hijo del tres veces intendente Mario Carminatti. El FA presentará tres candidaturas: Guillermo Levratto, Óscar Terzaghi y Sergio Milesi. En las elecciones nacionales los resultados fueron: FA 17.346 votos, PN 11.333 y PC 8446. Esta es otra de las comunas donde el FA tiene una amplia chance de ganar.
Soriano: el PN se muestra seguro
En Soriano, donde la intendencia es nacionalista, el FA presenta tres candidatos: Pablo Ponce, Carla di Stasio y Carlos Milton Sorondo. Este partido obtuvo en ese departamento 25.738 votos en la elección del 27 de octubre del año pasado. Por el PN los candidatos son Guillermo Besozzi (quien renunció como intendente para postularse nuevamente), Federico García y Marita Sarutte, la primera mujer candidata por esta colectividad política. El PN llegó a 21.231 votos en la elección nacional. El PC (que obtuvo 11.656 votos en octubre 2024) lleva tres candidaturas: la del diputado Martín Melazzi, Néstor Causa y Andrés Centurión. Si bien se considera como “muy fuerte” la candidatura de Besozzi, el FA lo pone dentro del rango de “departamentos probables” en que se puede dar una sorpresa.
Colonia: un lugar que aspira el FA
En Colonia, donde gobierna el PN, los candidatos de esta colectividad serán Guillermo Rodríguez (lista 404) y María de Lima (exalcaldesa de Nueva Helvecia y coordinadora de Descentralización y Cohesión Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto). Si bien uno de los políticos más fuertes del departamento es el intendente blanco, Carlos Moreira, este no se presenta porque ya ocupó dos períodos seguidos al frente de la comuna.
Frente a la ausencia de Moreira, el FA considera que podría convertirse en un fuerte contrincante. En las elecciones nacionales el PN alcanzó 33.339 y el FA 37.157. La colectividad de izquierda presenta como candidatos al diputado Nicolás Viera y a Carlos Fernández. El PC lleva como candidato al dirigente de Carmelo Daniel Palomares. En declaraciones a Radio del Oeste, este dijo que los candidatos del PN no quieren coalición en Colonia, pero “salen a buscar a cuanto colorado pueden para que los voten”, porque temen el crecimiento del FA.
San José: el FA muy confiado en ganar
El FA considera a San José uno de los lugares en que puede ganar las elecciones municipales. Ese departamento siempre fue un feudo el PN, pero en las elecciones del año pasado, el FA obtuvo casi 34 mil votos, contra 23 mil del PN y 12 mil de los colorados. El FA lleva tres candidatos: la exdirectora de Salud del MSP de San José, María Noel Battaglino (fue candidata en 2020), Federico Diana y Ofelia Umpiérrez. El PN presenta las candidaturas de la exintendenta Ana Bentaberri (dejó el cargo para dedicarse a la campaña) y el diputado Ruben Bacigalupe, quien ocupó el lugar del senador Gustavo Penadés en el Parlasur. Por el PC, el candidato será Alfredo Lago, quien se ha manifestado contra el proyecto de OSE en Arazatí.
Flores: gran chance para Castaingdebat
El subsecretario de Defensa y exintendente de San José, Armando Castaingdebat, y el diputado Diego Irazábal serán los candidatos del PN en Soriano. Este partido obtuvo en las elecciones del año pasado 8843 votos, contra 5643 del FA y 4303 del PC. El FA lleva como candidatos a la asesora de la Junta Departamental Virginia Bidegain y Nazario Pedreira, exciclista y dirigente sindical. El PC tendrá dos candidaturas: el vicepresidente del Consejo Directivo del Sodre, Claudio Aguilar, y el edil Diego Martínez. Castaingdebat es el favorito para ser el próximo intendente.
Florida: Enciso podría volver
En Florida, por el PN retorna como candidato a la comuna el exembajador de Uruguay en Argentina y exintendente (2010-2019) Carlos Enciso. También será candidato el alcalde de Sarandí Grande, Cayetano Stopingi. En Florida la Intendencia pertenece al PN, que obtuvo en las pasadas elecciones 18.265 votos. Por su parte, el FA tuvo 19.782 votos y el PC 9427. Estos números llevaron preocupación al PN, que optó por poner “una candidatura fuerte” como la de Enciso. Tres candidatos presenta el FA: el exintendente Juan Francisco Giachetto, Mariana Lorier y Álvaro Vega. El PC tendrá dos: Juan Amaro Cedrés y el exsenador Pablo Lanz.
Durazno: el PN tendría ventaja
En Durazno, el diputado José Domingo Rielli y el exdiputado Felipe Algorta serán candidatos por el PN, mientras que por el FA lo harán Raúl Licandro y Mauricio Bertalmío. Desde el PC plantean las candidaturas de Ruben Montes de Oca y Ana Laura Hunter. El candidato de CA es Carlos Kuster.
En las elecciones generales de 2024, el resultado fue bastante cerrado entre el FA (16.353 votos) y el PN (15.774), mientras que el PC quedaba en un tercer lugar con 9553 votos. Habrá que ver qué incidencia aún sigue teniendo el intendente nacionalista Carmelo Vidalín, que no se presenta.
Tacuarembó: Ezquerra va de favorito
El nacionalista Wilson Ezquerra dejó días atrás la intendencia de Tacuarembó para buscar la reelección, mientras que Jhon Duhalde será el otro candidato. El FA lleva a Gustavo Guerrero, Gustavo Bermúdez y Edgardo Rodríguez como candidatos. El PC presenta un solo candidato: Federico Silva, quien fuera candidato en 2020. Si bien Ezquerra se presenta como el favorito, se debe tener en cuenta que el FA obtuvo en las elecciones del año pasado 24.500 votos, mientras que el PN llegó a 22.134 y el PC a 17.165.
Rivera: Sander repetiría la intendencia
El departamento fronterizo de Rivera es el único bastión del PC que queda a nivel nacional. Es uno de los únicos departamentos en que esa colectividad presenta tres candidatos: Richard Sander (intendente que renunció para la reelección), Mauricio González (director de Tránsito y Transporte de la Intendencia) e Ignacio Beis. Por el PN los candidatos son Natalia López, Milton Machado y Ricardo Araujo. Por el FA también habrá tres candidatos: Soledad Tavares Sequeira, Ricardo Esteves y Carlos Cabrera. Si nos fijamos en las elecciones del año pasado, el PC obtuvo 27.524 votos, el FA 20.572 y el PN 20.298. El gran favorito es Sander para continuar al frente de la comuna.
Cerro Largo: Yurramendi parte como favorito
En Cerro Largo, en las elecciones de 2024 el FA obtuvo 21.875 votos, el PN 29.645 y el PC 8357. De esta manera, los nacionalistas parten con una gran base para conservar la comuna. El intendente José Yurramendi va por la reelección y se deberá enfrenar en esta interna con el alcalde de Río Branco, Christian Morel, quien criticara duramente al jerarca de departamental en el pasado. El FA presenta tres candidatos: Lizeth Ruíz, Rafael Rivero y José Daniel Aquino. El PC llevará como candidato a Rodrigo Rivero. El favorito es Yurramendi para que continue al frente de la Intendencia.
Treinta y Tres: Mario Silvera seguiría como intendente
En Treinta y Tres, los candidatos del PN serán Mario Silvera (que va por la reelección), Ramón da Silva y la alcaldesa de Villa Sara, Analía Larrañaga. Por el FA los candidatos propuestos son el exdiputado por Treinta y Tres, Sergio Mier y el exintendente Gerardo Amaral. Por el PC los candidatos serán Hugo Lima y Martín Techera. En este departamento el PN se mantuvo con un importante caudal electoral en las elecciones pasadas, alcanzando 15.630 votos, mientras que el FA logró 12.478 y el PC 5.788. Mario Silvera se proyecta para continuar al frente de la comuna.
Lavalleja: ganaría el PN
En el departamento de Lavalleja, Javier Umpiérrez (diputado que asumió el pasado domingo) y Daniel Ximénez serán los candidatos por el FA. Ximénez es médico y fue director del hospital local por casi 10 años. En el caso del PN, los candidatos serán el intendente Mario García y la exsenadora Carol Aviaga. En el caso del PC, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, será candidato, al igual que Luis Carresse. Por CA, la candidata será Rosana Pereiro. En las elecciones nacionales, el FA obtuvo 14.245 votos, el PN 14.958 y el PC 11.127. Posiblemente, Mario García continúe dirigiendo la Intendencia de Lavalleja.
Rocha: Pereyra regresaría al sillón comunal
El FA confía en volver al sillón comunal en el departamento esteño. Presenta dos candidatos: Aníbal Pereyra, quien ya fue intendente, y Flavia Coelho. Por el PN, el intendente Alejo Umpiérrez busca la reelección. Otros candidatos serán Néstor Fernández y Eduardo Píriz. En el caso del PC, el candidato será el Dr. Daniel Chirico, director del Centro Auxiliar de Castillos. En las elecciones nacionales de 2024, el FA obtuvo 23.232, el PN 17.995 y el PC 10.150. Todos los datos indican que esta intendencia volverá a manos del FA.
Maldonado: el FA pone foco en el departamento esteño
En Maldonado, el FA confía en dar batalla ante la ausencia como candidato de Enrique Antía del PN y la falta de acuerdo dentro de la CR para ir bajo un mismo lema, pero los números de las elecciones de 2024 muestran que el gran favorito es el PN. En ellas el FA obtuvo 45.719 votos y el PN 49.038, mientras que el PC llegó a 23.559. Los candidatos del PN son el director general de Administración y Recursos Humanos, Miguel Abella, y el legislador Rodrigo Blás. Por el FA van el senador Eduardo Antonini, el exintendente en dos períodos (2005 a 2015) Óscar de los Santos y la edila Susana Hernández. El PC lleva como candidatos al exfutbolista Fernando Álvez y a la directora de Ambiente de la comuna, Betty Molina. CA presenta la candidatura del exdiputado Sebastián Cal.
Todo indica que Miguel Abella, que cuenta con el apoyo de Antía, será el próximo intendente, aunque el FA canalizará gran parte de su campaña en las municipales hacia ese departamento.
Canelones: Francisco Legnani, el gran favorito
En el caso de Canelones el FA busca afirmarse y enfrentar por primera vez a la CR con un solo candidato. Se trata de Francisco Legnani, secretario general de la comuna. Por la CR y bajo un mismo lema van Alfonso Lereté y Sebastián Andújar del PN y el colorado Walter Cervini. En las elecciones de 2024, el FA obtuvo 190.715 votos, pero si se suman los del PC, PN y CA, la CR logró 154.319. Por lo tanto, habrá que ver qué tantos votos logra captar la coalición en uno de los pocos departamentos en que varios partidos van bajo ese lema. No obstante, el favoritismo del FA sigue siendo importante, por lo cual es de esperar que Legnani sea el próximo intendente.
Montevideo: Bergara desafía a Piñeiro
En la capital del país, también se presenta la CR como lema. Van como candidatos Martín Lema (PN), Virginia Cáceres (PC) y Roque García (CA). El Partido Independiente apoya a Lema. Por el FA, lo harán Verónica Piñeiro, Mario Bergara y Salvador Schelotto. En las elecciones pasadas el FA obtuvo en la capital 470.466 votos y los partidos de la Coalición sumados 353.369. Bergara, con el apoyo del MPP; se ha convertido en el más probable próximo intendente.
TE PUEDE INTERESAR: