El departamento de Canelones recibe crédito del Banco República del Uruguay de hasta $ 1900 millones de unidades indexadas para la financiación de obras.
En una conferencia de prensa realizada el pasado viernes 21 de octubre, el intendente de Canelones Yamandú Orsi, junto a jerarcas de la comuna, informó que culminó con éxito la gestión para la obtención de un financiamiento del Banco República destinado a obras en el departamento.
“En un año tan particular como el 2023, donde finalizarán las obras de UPM, las del puerto y las del ferrocarril, donde el propio sindicato de la construcción está planteando la necesidad de que aparezcan más obras para que esa masa de trabajadores tenga actividad permanente, la Intendencia de Canelones –gracias a la aprobación de la Junta Departamental– comunica en el día de hoy que se amplía en US$ 43 millones a través del banco país la financiación para obras”, anunció el intendente.
Orsi ponderó que el financiamiento para las obras provenga del Banco República. “Para nosotros es una muy buena noticia, porque esta institución está dando muestra de certidumbre y un sentido de responsabilidad con los ciudadanos y el trabajo en el departamento. Esto implica que en los próximos 18 meses vamos a tener obras de infraestructura y en espacios públicos, además de las que ya se vienen realizando”, aseguró.
El crédito obtenido por la Intendencia es de hasta $ 1900 millones en unidades indexadas, a pagar en 15 años con 2 años de gracia y con una tasa de interés del 4%. “En un primer momento se planteó la posibilidad de una tasa del 7% y hoy podemos decir con alegría que lo que se consiguió fue una tasa del 4%, bastante más beneficiosa. El Tribunal de Cuentas lo aprobó sin observaciones y la calificadora nos otorgó grado inversor”, remarcó Orsi.
Obras viales e intervenciones urbanas
Como resultado de la obtención del préstamo, la comuna canaria que viene realizando obras en 2021 por US$ 15 millones, en 2022 por US$ 19 millones y seguirá con ese ritmo en los próximos años con recursos propios, amplía su capacidad de inversión en obras en US$ 43 millones para el próximo año y medio.
Se planean realizar 53 intervenciones en 28 municipios, que incluyen consolidaciones urbanísticas de barrios, pavimentación, obras hidráulicas y construcción de veredas, además de acondicionamiento de espacios públicos y adquisición de vehículos para personas con discapacidad.
En el caso de obras viales (tratamiento bituminoso, carpeta asfáltica y obra hidráulica), se proyecta una inversión en 168 km, con 143 km de pavimento nuevo y 21,6 km de obra hidráulica en la Costa de Oro. Estas intervenciones tendrán lugar en La Paz, Las Piedras, 18 de mayo, Paso Carrasco, Atlántida, Parque del Plata, Salinas, La Floresta, Soca, Barros Blancos, Empalme Olmos, Pando, Suarez, Toledo, Sauce, Canelones, Aguas Corrientes, Los Cerrillos, Progreso, Santa Lucía, Santa Rosa, San Antonio, San Bautista, San Ramón, Migues, Montes, San Jacinto y Tala.
Además, está previsto realizar obras de mejora y reacondicionamiento de museos, teatros, gimnasios y parques. Se proyecta que en los 18 meses que está previsto duren las obras, se emplee a más de 2200 personas.
TE PUEDE INTERESAR: