En 2019, uno de cada 5 de nuestros adolescentes de entre 12 y 17 años pensó seriamente en quitarse la vida, según datos de la encuesta mundial de salud estudiantil, dijo la Dra. Lorena Quintana del MSP en el seminario “Por la Vida” impulsado por la diputada Pérez Bonavita.
Este jueves 5 se llevó a cabo en el Palacio Legislativo y en el marco de la aprobación de la ley Campaña Nacional de Concientización y Prevención del Suicidio Adolescente, el seminario “Por la Vida”.
El evento contó con la participación de los ministros de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas y de Desarrollo Social, Dr. Martín Lema, además de la diputada Silvana Pérez Bonavita (Cabildo Abierto) impulsora de la referida ley, el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) Dr. Felipe Paullier, la responsable del Área Programática Adolescencia y Juventud del MSP, Dra. Lorena Quintana, y el director de Salud de la Niñez y Adolescencia del ASSE, Dr. Ignacio Ascione. Además, participación especialmente y a distancia el exfutbolista Nahuel Tuya y el artista Tomi Narbondo.
La Dra. Quintana dijo que en 2020 el suicidio “fue la primera causa de muerte” entre los jóvenes y que ese año “cada tres días se quitó la vida un joven en Uruguay y cada día y medio se la quitó o se la quitaron porque la segunda causa de muerte en esta población fueron los homicidios”.
Cada vez que se da un suicidio “hay más de 100 personas que quedan afectadas, la familia en primer lugar, los compañeros de clase, los vecinos, los que practican con él algún deporte, esos son los que llamamos supervivientes de suicidios y también necesitan de nuestra ayuda”, expresó la profesional que definió al suicido como “una decisión definitiva para un problema temporal”.
Expresó que en 2019 se realizó la encuesta mundial de salud estudiantil de la cual Uruguay participó, y del análisis de sus cifras surge que “uno de cada 5 de nuestros adolescentes (entre 12 y 17 años) pensó seriamente en quitarse la vida”.
A eso se suma que el “5% de nuestros adolescentes no tienen ni siquiera un amigo, cuando los amigos hacen a la salud en todas las franjas etarias, pero sobre todo en esa”.
Para revertir esa situación hay “estrategias asistenciales, y estamos trabajando en una nueva que es una idea uruguaya y que es incluir una consulta con sicólogos como parte del control de salud anual de los adolescentes ente 15 y 19 años. Una consulta que permita ese tiempo de escucha” a través del cual “buscamos que esa consulta detecte situaciones en estas edades donde se inician consumos de sustancias, se inician problemas como la ansiedad o la depresión”.
Pero no alcanza sólo con eso porque “los países que han disminuido el suicidio en adolescentes y jóvenes no se han basado en estrategias asistenciales, la mayoría de sus estrategias son no asistenciales y tiene que ver con mejorar la familia y mejorar la comunicación dentro de la familia”, son estrategias que “tienen que ver con la mejora de los lazos familiares”.
Atendiendo esa necesidad la profesional anunció que “en breve” se lanzaría el programa que “Familias fuertes”, que busca mejorar la comunicación entre padres e hijos, brinda herramientas básicas y sumamente necesarias, porque las pantallas nos sacaron la comunicación con nuestros hijos”, subrayó.
Para INJU es “un tema prioritario”
El Dr. Paullier subrayó que para el Instituto de la Juventud el suicidio es “un tema prioritario porque en 2020 pasó a ser la primer causa de muerte de los jóvenes en nuestro país.
“Es una situación muy triste y los números de 2020 nos impactaron mucho, y nos impactó ver que en la población adolescente hay un aumento de la cifra respecto a 2019”, pero “a nivel global, de los 14 a 29 años, también vemos un aumento bastante importante en cantidad”, con “consecuencias a nivel comunitario y familiar”.
La sociedad está en un momento en que “necesitamos concretar acciones dirigidas a esa población, hay consenso a nivel de las autoridades, de la sociedad civil, hay actores para sumar y tenemos todo para poder transformar esto y ser optimistas”, remarcó.
“Lo que nos pasa en la primera infancia repercute hasta en la vejez”
El Dr. Ascione en tanto puso énfasis en la importancia que tiene la primera infancia “en la trayectoria de vida” de las personas. “Lo que pasa en la primera infancia repercute hasta la vejez” y ahí se está poniendo énfasis buscando “tener mejores resultados en la trayectoria de vida de las personas” y particularmente “en los adolescentes que atraviesan alguna situación de depresión o ansiedad”.
Señaló que la primera infancia es parte de la “estrategia para avanzar en soluciones” en las que intervienen varios actores que deben ser sensibilizados, porque “el sector salud está vinculado de forma importante a esta problemática” pero “no es el único actor” ya que también interviene lo social, el deporte, la educación.
TE PUEDE INTERESAR