• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Fernando Pereira “va a tener que hacer un poco de reciclaje” pero es un hombre “de diálogo y moderado”

Óscar Bottinelli, politólogo y director de Factum

por Redacción
2 de septiembre de 2021
en Política
Oscar Bottinelli:  “Estamos asistiendo a la tercera etapa fundacional de los partidos políticos”
WhatsAppFacebook

En el plenario previsto para el 4 de setiembre, el Frente Amplio (FA) deberá resolver de qué manera se elegirá al próximo presidente de la fuerza política: si vota a las autoridades internas por consenso a través del congreso que se desarrollará el 2 de octubre, o si habilita las elecciones fijadas para el 5 de diciembre.

Los candidatos que están sobre la mesa al día de hoy son Gonzalo Civila, Ivonne Pasada, Ernesto Murro, Martín Couto y Fernando Pereira. Este último nombre es el que suena con más fuerza, dado que, en pocos días, se sumó a la venia del Partido Comunista (que sugirió la candidatura del sindicalista) el apoyo de la Vertiente Artiguista, Plataforma, el Partido Demócrata Cristiano y el MPP.

En conversación con La Mañana, el director de Factum Óscar Bottinelli analizó la interna del Frente Amplio.



¿Qué análisis hace de los movimientos del FA respecto a la definición de la elección de su próximo presidente y las candidaturas que se manejan?

Primero de todo, creo que el objetivo principal que tiene el FA de aquí a los próximos seis meses es el referéndum (para derogar el art. 135 de la LUC). Todo lo que distraiga en la campaña del referéndum va en contra de la oposición y a favor del gobierno. A partir de ahí el FA tiene dos opciones en cuanto a su conducción y sobre todo la presidencia: o lo deja políticamente resuelto en las próximas dos semanas como mucho, o lo deja para empezar a discutirlo después del referéndum. Lo que no puede hacer es centrar la atención de la opinión pública en qué se hace, qué no se hace, si hay elecciones, si hay consenso, el candidato este, ese… en lugar de hablar del tema central que es el tema del referéndum.

Cuando yo digo definir políticamente, no es que se haya elegido al presidente. Es que si los grupos más grandes –MPP, Partido Comunista, la Vertiente, Fuerza Renovadora– oficializan el apoyo a un candidato, el tema se da por resuelto y no se discute más; pero el FA no puede estar todo el mes de setiembre, octubre y noviembre discutiendo cómo se elige, cuáles son los candidatos, el género. Si va a discutir todo eso es porque decidió perder el referéndum. Ese es el tema.

¿Qué relevancia tiene el rol del presidente FA en la actualidad política?

El tema es para qué es la presidencia del Frente. Si la presidencia es para administrar la estructura de los comités de base es una cosa; y otra es que las decisiones que se vayan a adoptar y la estrategia que se vaya a decidir en el Parlamento, se resuelvan en una autoridad central donde esté la presidencia. El tema es que, a partir de designar, por ahí va a ir la conducción central del FA.

El FA necesita tener, como tuvo toda la vida, dos niveles de conducción: el nivel digamos cotidiano, que podrían ser las autoridades formales; y después un nivel donde se reúnen las cabezas de los cuatro, cinco, seis grupos. Eso pasó en la época de Liber Seregni que se llamaba “grupo consulta” y en la época de Tabaré Vázquez que se decía las “cabezas de lista”. Esa reunión de los líderes con el presidente del FA es la conducción estratégica a largo plazo, y la otra, en un segundo nivel, es la conducción del día a día, donde incluso está la conducción parlamentaria. En esa conducción tiene que estar el funcionamiento de la Intendencia de Montevideo y de Canelones, porque no pueden ser ruedas separadas.

En el caso de que se concrete la presidencia de Pereira en el FA, ¿cómo quedaría parada la Central Sindical respecto a su independencia política?

Que se pase de los organismos sociales –no importa si son de trabajadores o de empresarios– a la política no es ninguna anormalidad; y ha pasado en todos los partidos tradicionales. Pepe D’Elía siendo presidente del Pit-Cnt, sin dejar ese cargo, fue candidato a la vicepresidencia de la República por el FA en 1984; Oscar Andrade fue candidato presidencial y candidato al Senado habiendo salido de la primera fila del movimiento sindical; Eduardo Brenta que fue ministro de Trabajo surgió del movimiento sindical; Juan Castillo, exministro de Trabajo y senador, salió del movimiento sindical; Eduardo Bonomi también fue dirigente sindical; y Susana Dalmás fue dirigente del sindicato (Sutel), que tuvo el rol más importante en promover el referéndum contra la ley de empresas públicas en 1992 y después fue senadora. También (Fernando) Mattos pasó de la Asociación Rural a ser ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por el Partido Colorado.

El movimiento sindical encontrará el reemplazo de Fernando Pereira. En Uruguay, el sindical no es un movimiento que haya tenido una tradición caudillista. Ha habido dirigentes tipo caudillos en determinados gremios específicos, pero la central sindical nunca tuvo un gran caudillo. Siempre fue una dirección colectiva, con personalidades de mayor relieve o menor relieve. Hay una línea de conducción más fuerte que cualquier nombre, y hay nombres para reemplazar a Pereira sin problemas.

¿Qué características y qué potencial tiene Pereira para la política partidaria?

No es fácil el pasaje de la conducción sindical a la política partidaria o al revés, porque son escenarios distintos. Una persona que sea muy eficiente en la política sindical puede no funcionar en la política partidaria; o al revés, una persona que se maneja muy bien en la política partidaria y entra al mundo sindical y no sabe moverse. Lo mismo digo respecto al mundo universitario. No necesariamente moverse bien en el mundo universitario asegura moverse bien ni en el plano sindical, ni en el plano político partidario. Son especializaciones distintas.

Fernando Pereira va a tener que hacer un poco de reciclaje, porque no es lo mismo. La ventaja que tiene es que el Pit-Cnt obliga, y la conducción del FA también, a hacer un juego muy importante de negociación, mediación y síntesis interna, y también hacia afuera; y Fernando Pereira se ha manifestado, adentro del sindicalismo, adentro de la izquierda, y en relación al gobierno, por ejemplo, como un hombre de mucho diálogo y además muy moderado en sus formas. Entonces en ese aspecto da la impresión de que tiene condiciones.

La diferencia entre la recolección de firmas y el referéndum, es que en la recolección de firmas cuenta mucho el aparato, pesa mucho lo social. Ahí tuvieron más peso los movimientos sociales. En el voto, que es obligatorio – por lo tanto, todos van a ir– lo que importa es el papel de convencimiento (por supuesto que son importantes los movimientos sociales y la militancia) y por eso es muy importante todo lo que es el debate público. En un referéndum el grueso de la gente, los votantes sobre todo sueltos, se guían por los dirigentes políticos. Entonces que el dirigente 1 del FA sea el mismo que estuvo en la recolección de firmas da una continuidad al proceso. Pero tiene que definirse con mucha rapidez, porque si siguen en la discusión se va a ensuciar lo del nombre de Pereira, se va a ensuciar la conducción del FA y va a quedar de lado el referéndum.

Una vez que quede atrás la pandemia, ¿cómo va a ser la dinámica política entre el gobierno y la oposición, y cuáles son los temas que van a resurgir?

Pasada la pandemia empieza a tener mucha más fuerza el día a día de los uruguayos. Por un lado, está la seguridad pública que es un tema fuerte a favor del gobierno por la percepción favorable de la opinión pública, y por otro, pasa a tener mucha importancia todo lo que se puede llamar la economía familiar o personal: el trabajo, el dinero que entra en los hogares, los precios de los alimentos y la canasta familiar. Tiene importancia también todo lo relacionado con la pobreza, donde la alimentación, las ollas populares aparecen como un tema clave. Esto está muy relacionado también con el referéndum. No porque esté o no en la LUC, sino porque el referéndum, que termina siendo un acto electoral de medio período por el momento en que ocurre, es, –quiérase o no, aquí y en el mundo– un juicio donde se juzga a favor o en contra del gobierno. Entonces lo que sea bueno o malo de la situación económica personal o familiar, va a jugar a favor o en contra del gobierno, o a favor o en contra de la oposición.

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Pereira: “La concertación para el crecimiento fue de los procesos más interesantes que tuvo Uruguay en este siglo”
Fernando Pereira: “Hoy una persona de 18 años sabe que antes de jubilarse va a tener entre 10 y 15 empleos”
Oscar Bottinelli: “El Frente Amplio tiene un problema serio con la presidencia del partido político”
Tags: FactumFernando Pereirafrente amplioOscar BottinelliPIT CNT
Noticia anterior

La discusión sobre medios de comunicación se traslada a la Rendición de Cuentas

Próxima noticia

“Daremos un fuerte impulso a la obra pública el año próximo”

Próxima noticia
“Daremos un fuerte impulso a la obra pública el año próximo”

“Daremos un fuerte impulso a la obra pública el año próximo”

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.