• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo

por Redacción
7 de agosto de 2020
en Política
La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo

Las Canteras

WhatsAppFacebook
La comuna estima que en Montevideo hay unos 210 basurales, principalmente en la periferia de la ciudad. Por otro lado hay un solo lugar adonde van a parar todos los residuos recolectados: la usina de Felipe Cardozo, donde a diario llegan 2.600 toneladas de basura, creándose montañas de 40 metros de altura. Por año ingresan al lugar más de 900 mil toneladas de residuos.


El problema de la basura en la capital del país parece no tener fin, y mientras la candidata de la coalición, Laura Raffo, promueve con su programa de gobierno impulsar la clasificación domiciliaria de residuos y el reciclaje, sus contrincantes del Frente Amplio (Carolina Cosse, Daniel Martínez y Álvaro Villar) señalan que se deben llevar adelante “modelos de gestión innovadores en materia de limpieza y recolección de residuos e incorporar mejoras en los mecanismos de recolección, implantando modalidades y sistemas adecuados para cada barrio”.

Pero más allá de las declaraciones, la realidad muestra que, en los últimos 30 años de gestión del Frente Amplio, Montevideo no ha podido solucionar un problema que ya parece endémico y que viene desde tiempo atrás.

La pandemia tuvo su efecto en la cantidad de residuos que generan los montevideanos. Entre mediados de marzo y fines de abril, la IMM recolectó 55 mil toneladas de basura, mientras que en igual período de 2019 la cifra era de 60 mil toneladas.

La explicación es que la menor actividad comercial y de la construcción bajó la generación de residuos. A esto se sumó que muchas empresas también lo disminuyeron, ya que sus funcionarios realizaban trabajo en línea.


Según Laura Raffo, con el reciclaje se podría lograr extraer por año 600 millones de pesos.


Uno de los puntos centrales del debate de la basura en Montevideo es el reciclaje. Según las estimaciones de la candidata de la coalición a la comuna, Laura Raffo, con el reciclaje se podría lograr extraer por año 600 millones de pesos, un cuarto del presupuesto de la división limpieza de la comuna.

Para Raffo el tema central pasa por no tratar de manera igual a los ocho municipios que hay en el departamento. En todos se emplea el mismo sistema de recolección (mediante contenedores) pero la realidad de cada zona es bien diferente. Según dijo, “lo que se puede recuperar va para un lado, lo reciclable para otro. Lo que se puede convertir en abono será utilizado y solamente una ínfima parte será enterrada en caso de que sea necesario y previo tratamiento”.

En el programa de gobierno de Raffo, se señala que los desechos orgánicos representan cerca del 50% de los residuos domiciliarios que hoy van directamente a relleno sanitario, esto es, a enterramiento en la Usina de Felipe Cardoso, “con el alto componente de pérdida de recursos, y la saturación de un espacio que solo degrada nuestro entorno. Estos residuos son totalmente compatibles con el compostaje (abono natural), el método más barato y simple de valorización que proporcionará productos de calidad que pueden utilizarse en la agricultura”.

Este punto en particular fue lo que llamó la atención del diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega, quien manifestó días atrás su apoyo a la candidatura de Raffo. Técnicos del PERI especializados en el tema de reciclaje de residuos participaron en la elaboración del programa de la candidata, y se espera que estos tengan una activa participación en la comuna, en esta área, si Raffo llega a ser intendente de Montevideo.

Ante esta propuesta, el intendente de Montevideo, Christian Di Candia, debió admitir que hoy en día solo se recicla el 3% de los residuos. La cifra que se maneja de productos reciclables es del 40% del total de lo que va a la basura. Pero llegar a esa cifra es difícil para el jerarca comunal, quien manifestó que debe haber un cambio cultural en cómo la población trata los residuos mientras que anunció que para el año próximo se espera que esté inaugurada una planta de clasificación de residuos que costó USD 4 millones. A ese lugar irá la basura para su recalificación.

Otro punto no menor son los escombros. La construcción es una importante generadora de residuos. Se estima que el 15% de toda la basura que llega a la usina de Felipe Cardozo son escombros, y en el lugar no reciben ningún tratamiento en especial, a no ser que se usen para relleno dentro de la propia usina.

En el programa de gobierno de la coalición se propone que este tipo de basura se pueda transformar en relleno de pavimentos, recuperación para pedregullo o bloques de construcción, entre otros. Se prevé impulsar que la compra de este reciclaje sea realizado por las mismas empresas que producen los residuos de obras.

La vigilancia y las multas

Los habitantes de la capital del país generan por día 1.200 toneladas de basura y en la ciudad hay 13 mil contenedores, según datos de la comuna capitalina. Pero los contenedores se ven muchas veces desbordados, algo que es muy común en varias zonas de Montevideo.

La comuna implementó desde tiempo atrás un sistema de vigilancia en los basurales que tiene detectados, esperando de esta manera disuadir a quienes van a esos lugares a tirar residuos. Dentro de la IMM existe un centro de monitoreo de basurales (con 16 cámaras) las cuales controlan los principales lugares de vertido, pero últimamente también se están utilizando las cámaras de vigilancia del Ministerio del Interior.

Inaugurado en 2016, este centro ha aplicado unas 7.000 multas principalmente por arrojar residuos de jardinería (2023 casos), de comercios (1879 casos) y de materiales de la construcción (1821 casos). Las multas por arrojar ilegalmente residuos van de 2 a 350 UR, o sea entre $ 2.500 y $ 437 mil.

Crónicas históricas

Desde 1800 en adelante, y con el crecimiento de Montevideo, el tema de la basura ha sido algo recurrente. “Las autoridades municipales y nacionales debieron luchar a brazo partido por la preservación contra numerosos factores adversos derivados del proceso de su poblamiento, los hábitos de sus habitantes y la precariedad de sus recursos financieros”, destaca la crónica del libro “Montevideo en el siglo XIX” de Alfredo R. Castellanos.

“En este sentido la limpieza de las calles les resultó una ímproba labor, de dificultades casi insuperables, a pesar de los varios edictos comunales y policiales que conminaban a la población a no arrojar basuras y desperdicios en las calles y ‘huecos’ de la ciudad, y de los servicios de limpieza y recolección domiciliaria, cumplidos con muy escasos recursos materiales”, agrega.


TE PUEDE INTERESAR

“Montevideo olvidado”: Los ejes del plan de la coalición para revertir la desintegración en la capital
La Zona Oeste de Montevideo reclama políticas para los más necesitados
Laura Raffo y su equipo iniciaron en Casavalle los recorridos barriales
Noticia anterior

La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina

Próxima noticia

La segunda independencia

Próxima noticia
La segunda independencia

La segunda independencia

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.