• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”

Responsable del Programa de Adolescencia y Juventud del MSP

por Redacción
11 de diciembre de 2020
en Política, Portada
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”
WhatsAppFacebook
Un programa impulsado por la Organización Panamericana de la Salud que se implementa en varios países de América Latina se viene desarrollando en Uruguay con el propósito de reforzar la comunicación en la familia y disminuir la violencia intrafamiliar. La doctora Quintana explicó en entrevista con La Mañana las acciones de Familias Fuertes Uruguay y niega que tenga contenidos religiosos, como señalaron algunos medios.



¿Cómo surge la iniciativa de Familias Fuertes?

Hace muchos años que yo trabajo en adicciones, sobre todo, y Familia Fuertes es un programa, que se ha utilizado en muchos países de América Latina con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias en adolescentes y jóvenes.

Este año que me hago cargo del Programa de Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud, nos contactamos con “el dueño” del programa, que es la OPS, e hicimos los trámites para implementarlo en Uruguay.

Decía que este programa ya se implementó en otros países de América Latina, ¿cómo ha sido la experiencia?

Así es, en países de todo el mundo y más de 16 países de América Latina. Tiene excelente evaluación y hay evidencia científica del impacto significativo que genera el programa en las familias.

Sus dos objetivos mayores son mejorar la comunicación intrafamiliar y fortalecer los lazos familiares. Y se sabe que de esta manera es que se evitan conductas de riesgo en la adolescencia.

¿Concretamente el programa en qué consiste?

El programa consistente en talleres, son siete encuentros, donde se citan entre 10 y 15 familias, que tengan integrantes entre 10 y 14 años de edad. Tiene el requisito de la participación de dos personas adultas referentes, como los padres, pero también puede ser la madre y un abuelo. Se trabaja en la primera etapa de la adolescencia dado que es el momento ideal para hacer prevención.

Primero se les presenta a las familias el programa, se acuerda el horario adecuado y se hacen talleres una vez por semana con todos ellos. En una primera hora se trabaja de forma separada y paralela con los adolescentes y con los padres, para en una segunda hora trabajar con toda la familia. En cada taller se toca un tema que puede ser la comunicación en la familia, el amor, cómo elogiar a nuestros hijos y cómo poner límites. Porque el programa tiene un lema que es “amor y límites”.


Entendemos que este es un programa de gobierno que busca fortalecer la familia para prevenir una cantidad de conductas que hoy en día son causa de muerte en nuestros adolescentes y jóvenes.


Entonces, se va trabajando eso con deberes, que tanto los adolescentes como los padres tienen para hacer en la semana, en familia. Y eso va generando un cambio. Sesión a sesión uno va viendo el cambio que se genera con la familia.

Nosotros lo estamos implementando ya en Uruguay, estamos haciendo la implementación piloto para adaptar a nivel nacional el programa, entendiendo que hay cosas de la cultura uruguaya que tenemos que tener en cuenta. Lo estamos adaptando en Canelones, porque Canelones tiene la característica del país, porque tiene ruralidad, tiene centro, tiene costa. Entonces elegimos familias de allí que se ofrecieron para participar del programa, nos quedan dos sesiones para terminar.

De forma concomitante se formó una mesa académica integrada por referentes de la Udelar y de la Ucudal para el análisis de los manuales estandarizados de OPS y generar un documento que valide la adaptación nacional.

¿Tiene algún tipo de contenido religioso en el programa?

No, no, para nada. No tiene ningún contenido religioso. Hay una sesión que habla de los principios de la familia y de cómo nosotros como adultos le transmitimos nuestros principios a nuestros hijos. El taller se basa en ejemplos, se puede transmitir la honestidad, el trabajo y una de las cosas que se trasmite en una familia son las creencias o no creencias.

El tema que ha traído controversia es porque este programa en algunos países de América Latina, instituciones religiosas como Cáritas ha puesto el dinero para que se pueda implementar. No quiere decir que uno con las familias trabaja el tema religión, para nada, lo que se trabaja es comunicación. De ahí a que algunas instituciones religiosas entiendan que este programa es bueno para fortalecer la familia y que dentro de sus prioridades esté la familia, bueno, eso es otra historia. Pero no, el programa no tiene absolutamente nada de religión, de ninguna religión.

¿Qué se piensa hacer a partir de ahora?

Nos encontramos en el final de la implementación piloto del programa Familias Fuertes en Canelones. Por otro lado, ya tenemos el documento de la mesa académica encargada de la revisión de los manuales originales de OPS. Con ambos materiales estamos en condiciones de generar los manuales uruguayos. Lo que ya comenzamos a trabajar con OPS Washington.

Nosotros entendemos que este programa es un programa de gobierno, dado que el gobierno busca fortalecer la familia, que entiende que es necesario fortalecer las familias para prevenir una cantidad de conductas que hoy en día son causa de muerte en nuestros adolescentes y jóvenes.

El 70% de las muertes en adolescentes y jóvenes (10 a 24 años) de 2019 fueron por causas externas, también llamadas muertes violentas, lo que para la población en general corresponde al 7%. Por lo que podríamos decir que las muertes violentas en adolescentes y jóvenes son 10 veces más frecuentes que en la población general. O sea, nuestros jóvenes y adolescentes no están muriendo por una enfermedad orgánica, sino por las conductas de riesgo, por causas prevenibles y Familias Fuertes es una herramienta para esa prevención. 

Es un programa de gobierno donde nosotros entendimos que cuantas más instituciones del Estado participen, de diferente forma en la implementación, más mostramos un sello de que el gobierno busca fortalecer la familia. Por eso es que hemos intentado llegar a la máxima cantidad de instituciones posibles, cada una con una actividad diferente.

Lo otro importante a destacar es que no va a haber dinero extra para el programa, sino que lo que hay es una distribución de recursos humanos y demás para poderlo implementar.

Convenio con ajustes

El día 20 de octubre de este año se estableció un convenio de cooperación para la implementación nacional del programa Familias Fuertes. En el mismo, el MSP se encarga de implementar y fiscalizar el convenio. También participan ASSE, el MEC, ANEP, Mides, INAU, JND, OPP, MDN, OSE y Antel.

Se consigna que se trata de una “intervención primaria de capacitación en habilidades de crianza y relación familiar para prevenir conductas de riesgo en adolescentes”. “Los estudios de seguimiento han demostrado que el programa tiene un impacto significativo y es costo-efectivo en la prevención de: consumo de drogas, violencia y prevalencia de actividad sexual sin protección en adolescentes a corto y largo plazo”.

Según informó Quintana a La Mañana, existió una comunicación a principios de noviembre con el representante de la OPS en Uruguay, Giovanni Escalante, donde se solicitó por parte del MSP que se quitaran algunas referencias que pudieran tener connotación religiosa del manual del facilitador, y Escalante accedió a que se realicen los ajustes solicitados.


TE PUEDE INTERESAR

Centro Educativo Talitakum
Club de Niños San Jose: La importancia de cuidar la vida
UTU e Inisa se unen para capacitar a jóvenes en conflicto con la ley penal
Noticia anterior

Guido Manini Ríos: El Presupuesto “nos da la posibilidad de recuperar el país”

Próxima noticia

Sergio Puglia: “La democracia es pluralismo y civilismo, no es patoterismo ni pensamiento único”

Próxima noticia
Sergio Puglia: “La democracia es pluralismo y civilismo, no es patoterismo ni pensamiento único”

Sergio Puglia: "La democracia es pluralismo y civilismo, no es patoterismo ni pensamiento único”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.