• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”

Responsable del Programa de Adolescencia y Juventud del MSP

por Redacción
11 de diciembre de 2020
en Política, Portada
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”
WhatsAppFacebook
Un programa impulsado por la Organización Panamericana de la Salud que se implementa en varios países de América Latina se viene desarrollando en Uruguay con el propósito de reforzar la comunicación en la familia y disminuir la violencia intrafamiliar. La doctora Quintana explicó en entrevista con La Mañana las acciones de Familias Fuertes Uruguay y niega que tenga contenidos religiosos, como señalaron algunos medios.



¿Cómo surge la iniciativa de Familias Fuertes?

Hace muchos años que yo trabajo en adicciones, sobre todo, y Familia Fuertes es un programa, que se ha utilizado en muchos países de América Latina con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias en adolescentes y jóvenes.

Este año que me hago cargo del Programa de Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud, nos contactamos con “el dueño” del programa, que es la OPS, e hicimos los trámites para implementarlo en Uruguay.

Decía que este programa ya se implementó en otros países de América Latina, ¿cómo ha sido la experiencia?

Así es, en países de todo el mundo y más de 16 países de América Latina. Tiene excelente evaluación y hay evidencia científica del impacto significativo que genera el programa en las familias.

Sus dos objetivos mayores son mejorar la comunicación intrafamiliar y fortalecer los lazos familiares. Y se sabe que de esta manera es que se evitan conductas de riesgo en la adolescencia.

¿Concretamente el programa en qué consiste?

El programa consistente en talleres, son siete encuentros, donde se citan entre 10 y 15 familias, que tengan integrantes entre 10 y 14 años de edad. Tiene el requisito de la participación de dos personas adultas referentes, como los padres, pero también puede ser la madre y un abuelo. Se trabaja en la primera etapa de la adolescencia dado que es el momento ideal para hacer prevención.

Primero se les presenta a las familias el programa, se acuerda el horario adecuado y se hacen talleres una vez por semana con todos ellos. En una primera hora se trabaja de forma separada y paralela con los adolescentes y con los padres, para en una segunda hora trabajar con toda la familia. En cada taller se toca un tema que puede ser la comunicación en la familia, el amor, cómo elogiar a nuestros hijos y cómo poner límites. Porque el programa tiene un lema que es “amor y límites”.


Entendemos que este es un programa de gobierno que busca fortalecer la familia para prevenir una cantidad de conductas que hoy en día son causa de muerte en nuestros adolescentes y jóvenes.


Entonces, se va trabajando eso con deberes, que tanto los adolescentes como los padres tienen para hacer en la semana, en familia. Y eso va generando un cambio. Sesión a sesión uno va viendo el cambio que se genera con la familia.

Nosotros lo estamos implementando ya en Uruguay, estamos haciendo la implementación piloto para adaptar a nivel nacional el programa, entendiendo que hay cosas de la cultura uruguaya que tenemos que tener en cuenta. Lo estamos adaptando en Canelones, porque Canelones tiene la característica del país, porque tiene ruralidad, tiene centro, tiene costa. Entonces elegimos familias de allí que se ofrecieron para participar del programa, nos quedan dos sesiones para terminar.

De forma concomitante se formó una mesa académica integrada por referentes de la Udelar y de la Ucudal para el análisis de los manuales estandarizados de OPS y generar un documento que valide la adaptación nacional.

¿Tiene algún tipo de contenido religioso en el programa?

No, no, para nada. No tiene ningún contenido religioso. Hay una sesión que habla de los principios de la familia y de cómo nosotros como adultos le transmitimos nuestros principios a nuestros hijos. El taller se basa en ejemplos, se puede transmitir la honestidad, el trabajo y una de las cosas que se trasmite en una familia son las creencias o no creencias.

El tema que ha traído controversia es porque este programa en algunos países de América Latina, instituciones religiosas como Cáritas ha puesto el dinero para que se pueda implementar. No quiere decir que uno con las familias trabaja el tema religión, para nada, lo que se trabaja es comunicación. De ahí a que algunas instituciones religiosas entiendan que este programa es bueno para fortalecer la familia y que dentro de sus prioridades esté la familia, bueno, eso es otra historia. Pero no, el programa no tiene absolutamente nada de religión, de ninguna religión.

¿Qué se piensa hacer a partir de ahora?

Nos encontramos en el final de la implementación piloto del programa Familias Fuertes en Canelones. Por otro lado, ya tenemos el documento de la mesa académica encargada de la revisión de los manuales originales de OPS. Con ambos materiales estamos en condiciones de generar los manuales uruguayos. Lo que ya comenzamos a trabajar con OPS Washington.

Nosotros entendemos que este programa es un programa de gobierno, dado que el gobierno busca fortalecer la familia, que entiende que es necesario fortalecer las familias para prevenir una cantidad de conductas que hoy en día son causa de muerte en nuestros adolescentes y jóvenes.

El 70% de las muertes en adolescentes y jóvenes (10 a 24 años) de 2019 fueron por causas externas, también llamadas muertes violentas, lo que para la población en general corresponde al 7%. Por lo que podríamos decir que las muertes violentas en adolescentes y jóvenes son 10 veces más frecuentes que en la población general. O sea, nuestros jóvenes y adolescentes no están muriendo por una enfermedad orgánica, sino por las conductas de riesgo, por causas prevenibles y Familias Fuertes es una herramienta para esa prevención. 

Es un programa de gobierno donde nosotros entendimos que cuantas más instituciones del Estado participen, de diferente forma en la implementación, más mostramos un sello de que el gobierno busca fortalecer la familia. Por eso es que hemos intentado llegar a la máxima cantidad de instituciones posibles, cada una con una actividad diferente.

Lo otro importante a destacar es que no va a haber dinero extra para el programa, sino que lo que hay es una distribución de recursos humanos y demás para poderlo implementar.

Convenio con ajustes

El día 20 de octubre de este año se estableció un convenio de cooperación para la implementación nacional del programa Familias Fuertes. En el mismo, el MSP se encarga de implementar y fiscalizar el convenio. También participan ASSE, el MEC, ANEP, Mides, INAU, JND, OPP, MDN, OSE y Antel.

Se consigna que se trata de una “intervención primaria de capacitación en habilidades de crianza y relación familiar para prevenir conductas de riesgo en adolescentes”. “Los estudios de seguimiento han demostrado que el programa tiene un impacto significativo y es costo-efectivo en la prevención de: consumo de drogas, violencia y prevalencia de actividad sexual sin protección en adolescentes a corto y largo plazo”.

Según informó Quintana a La Mañana, existió una comunicación a principios de noviembre con el representante de la OPS en Uruguay, Giovanni Escalante, donde se solicitó por parte del MSP que se quitaran algunas referencias que pudieran tener connotación religiosa del manual del facilitador, y Escalante accedió a que se realicen los ajustes solicitados.


TE PUEDE INTERESAR

Centro Educativo Talitakum
Club de Niños San Jose: La importancia de cuidar la vida
UTU e Inisa se unen para capacitar a jóvenes en conflicto con la ley penal
Noticia anterior

Guido Manini Ríos: El Presupuesto “nos da la posibilidad de recuperar el país”

Próxima noticia

Sergio Puglia: “La democracia es pluralismo y civilismo, no es patoterismo ni pensamiento único”

Próxima noticia
Sergio Puglia: “La democracia es pluralismo y civilismo, no es patoterismo ni pensamiento único”

Sergio Puglia: "La democracia es pluralismo y civilismo, no es patoterismo ni pensamiento único”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.