En conferencia de prensa dijo que “hay mucho en juego”, y que aquellas personas que firmaron, pero le rechazaron la firma deben concurrir a la Junta Departamental para ratificar su voluntad.
Guido Manini Ríos, exsenador y líder de Cabildo Abierto, dijo que la Corte Electoral permitió la ratificación de las firmas que apoyan el plebiscito por una deuda justa y que fueron rechazadas por no coincidir con la firma registrada.
A lo largo de los años las personas cambian su forma de firmar, por lo que no es raro que las firmas sean diferentes, explicó, y contó el caso de un alto dirigente de Cabildo Abierto que firmó pero no la validaron por ser diferente a la que estampó al momento de sacar la credencial a los 18 años.
Faltan 27.154 firmas
El 7 de octubre Cabildo Abierto presentó a la Corte Electoral 320.758 firmas, para la realización del plebiscito, superando el mínimo requerido, que son 272.288.
De las 320.758 formas presentadas, se aceptaron 245.134, total insuficiente para el total necesario. 45.610 fueron rechazadas por no haber coincidencias en las firmas, de ese total son necesarias 27.154 firmas para habilitar el plebiscito.
Quienes deseen ratificar su firma pueden hacerlo los días domingo 23 de 08.00 a 19.30 horas, y lunes 24 de marzo de 10.00 a 18.00 horas.
El listado de las firmas rechazadas está en las páginas web de Cabildo Abierto, de la Corte Electoral y del Diario Oficial. Las personas interesadas deben concurrir los días indicados a los locales de la Junta Electoral de cada departamento para ratificar la voluntad de que haya un plebiscito por una deuda justa y contra la usura.
“Tenemos que hacer el esfuerzo, porque lo que hay en juego es mucho”, subrayó Manini Ríos.
Proyecto de ley
Por otra parte, planteo que se modifique la forma en que se apoya un plebiscito, para que sea igual a los referéndums.
“La ley establece que para realizar un plebiscito se debe firmar y para un referéndum se usa la huella dactilográfica”, lo oportuno es que se vaya al sistema de la huella en todos los procedimientos. Para lograrlo “estamos presentando un proyecto de ley”, anunció.