• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Defensa busca mayor participación de mujeres en Misiones de Paz

por César Barrios
20 de diciembre de 2023
en Política
Ministerio de Defensa busca mayor participación de mujeres en Misiones de Paz

Foto: @UNDOF

WhatsAppFacebook

El Ministerio de Defensa ha iniciado un programa con el objetivo de que más mujeres participen de las misiones de paz. En la actualidad, Uruguay participa de estas misiones de Naciones Unidas en el Congo y los Altos del Golán, zona ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria.

En 2020 se realizó un estudio sobre las barreras que impedían que las mujeres participaran en este tipo de misiones. La ONU había indicado que se esperaba que Uruguay ampliara la presencia de mujeres, tanto en lo referente a militares como a fuerzas policiales. Existe un porcentaje establecido por naciones Unidas para la participación de mujeres, que es de nueve por ciento sobre el total de los militares destinados a las regiones en conflicto. El porcentaje de mujeres que forman parte de los contingentes uruguayos llega a seis por ciento. Si bien Uruguay es de los que tiene mayor participación femenina, está por debajo de los mínimos necesarios.

Uruguay participa de las misiones de paz con 986 efectivos. De ese total, 205 están en la Fnuos (misión en Altos del Golán), de los cuales 197 (96 por ciento) son hombres y ocho son mujeres (cuatro por ciento). En la Monusco (misión en el Congo) hay 781 efectivos, repartidos en 733 (94 por ciento) hombres y 48 (seis por ciento) mujeres.

El subsecretario del Ministerio de Defensa, Rivera Elgue, explicó a La Mañana que el porcentaje de seis por ciento actual que tiene Uruguay de mujeres en las misiones no es una cuota, porque el personal concurre de manera voluntaria.

Una de las barreras detectadas para que más mujeres militares y policías se presenten a participar de las misiones es la falta de información de en qué consisten los roles operacionales y otros aspectos, como los criterios de despliegue.

“Basándonos en el estudio de 2020, que nos dio una guía de por qué no participaban más mujeres, aplicamos a un proyecto de Naciones Unidas que provee fondos para poder atender esas barreras. Este año realizamos catorce sesiones de información y evaluación, en la capital y en algunas ciudades del interior, enfocadas a las tres fuerzas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea). En esas charlas tuvimos sesenta por ciento de participación de mujeres y cuarenta por ciento de hombres, ya que muchas veces esas barreras eran también para los hombres”, dijo Elgue.

En Defensa Nacional la participación de la mujer se da más en aspectos administrativos o logísticos y una menor cantidad de personal femenino en roles operacionales. En las misiones, estos roles son fundamentales. Desde el Ministerio de Defensa se busca dar facilidades para que las mujeres concurran, particularmente aquellas que son jefas de hogar o que integran un hogar con hijos menores de doce años. Este es uno de los principales problemas, tomando en cuenta que cada misión dura un año.

El proyecto actual se ha enfocado en sesiones informativas en las que se comunica que las mujeres y hombres jefes de hogares monoparentales con niños menores doce años que concurran a las misiones participarán de un programa de becas mediante el cual sus hijos podrán acceder a tiempo escolar extendido, con la contratación por un año de un colegio o un jardín, o actividades extracurriculares. Lo que se busca es que durante la ausencia de la madre o padre el niño esté ocupado con otras actividades, además de las normales de la escuela.

Otro plan piloto, que se va a implementar en 2025 con el personal seleccionado el año que viene, consiste en reducir las misiones a seis meses en vez de un año. Esto se aplica para las mujeres u hombres monoparentales con hijos menores de doce años.

El apoyo escolar a aquellos padres de hogares monoparentales o madres que decidan ir a las misiones y tengan hijos menores de doce años se va a materializar en 2024 y 2025. La rotación por seis meses se aplicará en 2025. El personal seleccionado en 2024 se desplegará un año después.

Este nuevo sistema, en especial para las actividades extracurriculares de los niños, debe pasar por un comité de evaluación que será el que autorice las becas.

Además, se está trabajando con una agencia de comunicación para hacer campañas tanto en la interna de las Fuerzas Armadas como externamente sobre las misiones de paz. A la vez, se realiza una encuesta sobre cómo evalúa la población este tipo de participación de las Fuerzas Armadas en el exterior. Por otro lado, se va a efectuar un estudio sobre la identificación de las barreras para la participación de más personal en las misiones, focalizando en la realidad socioeconómica y cultural de los integrantes de las Fuerzas Armadas. En este contexto, ayer martes se efectuó una conferencia internacional para visibilizar el tema de la participación de las mujeres en Uruguay y en roles operacionales en las misiones de paz.

Mujer, Paz y Seguridad

Rivera Elgue dijo que con el plan piloto de seis meses de misión en lugar de un año, “tenemos la esperanza de que sea un aliciente para que más personal se muestre interesado en participar, en especial mujeres”.

“Acá hay dos temas fundamentales. Uno es la voluntad de concurrir a la misión, que es esencial, y el segundo es que no estamos dispuestos a bajar la calidad del personal. O sea, se debe cumplir con los roles para los cuales son designados y se tiene que estar en condiciones de cumplir la misión”, explicó Elgue.

Consultado sobre cuál es el interés en aumentar el personal femenino en las misiones, el subsecretario señala que esto forma parte de la agenda Mujer, Paz y Seguridad. Desde el punto de vista operacional, destaca que Uruguay ha sido uno de los pioneros, sobre todo en el tema de la protección de civiles. “El trabajo y la capacidad de tener personal masculino y femenino nos permiten actuar mejor con las comunidades. Las mujeres tienen otra capacidad de aproximación a otras mujeres y a niños. Eso nos permite mejorar nuestro sistema de inteligencia, porque muchas veces hay información que parece banal, pero no lo es. Por ejemplo, la hora en que las mujeres vuelven de la feria, o cuando van a buscar agua o leña al monte, esas horas pueden determinar cuándo son atacadas o pueden ser atacadas, entonces esa información es básica y se puede obtener con la conversación de una mujer hacia otra”.

Sobre este punto específico, el entrevistado agregó que de esa manera se puede desplegar una mayor cantidad de actividades de protección de civiles. Elgue sostiene que “es mejor si tenemos hombres y mujeres que interactúen con la comunidad. Llevar mujeres que no interactúen sería lo mismo, pero el concepto es que tanto hombres como mujeres interactúen con la comunidad para ser eficientes en las tareas fundamentales que es la protección de civiles”.

En materia de misiones de paz, el subsecretario de Defensa señaló que no existen otras ofertas por parte de la ONU para que se participe en alguna otra parte del planeta. Con referencia al Congo, en los próximos días habrá elecciones. Esto significa que de acuerdo con cómo evolucione la situación interna se produciría una retirada de las tropas uruguayas. La determinación de esa posible retirada la toma directamente Naciones Unidas. En los Altos del Golán, a pesar del conflicto en Gaza, la situación se presenta normal.

TE PUEDE INTERESAR:

Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”
No alcanza, señor ministro
Rivera: Reclamos por falta de cobertura del Hospital Militar en el interior
Tags: Fuerzas ArmadasMinisterio de Defensamisiones de pazONURivera Elgue
Noticia anterior

Block quirúrgico del Hospital de Bella Unión recibió el premio Oro por Compromiso de Gestión Pública

Próxima noticia

Es necesario generar mayor diálogo entre los hacedores de políticas educativas

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: María Guillermina García

Es necesario generar mayor diálogo entre los hacedores de políticas educativas

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.